|   | 
        
           
        
         El 
        proyecto de difusión cultural "Libro sin Tapas", con apoyo de la 
        Intendencia Municipal de Canelones, Uruguay, convoca al: 
        
          
        
        II Encuentro Internacional para 
        Niños Escritores y Poetas 
        
        “Juan José Morosoli” 
        
        y 
        
        II Encuentro Internacional 
        Virtual para Niños Escritores y Poetas 
        
        “Verónica Murguía” 
        
          
        
          
        
        Sustentados en el lema: "Un mundo más allá 
        de mi geografía" 
        
         Del 18 al 24 de mayo, 2006 
        
          
        
        Se podrá participar en una o en dos de 
        las siguientes modalidades: 
        
          
        A.- Modalidad 
        Presencial en el mes de mayo del año en curso, en el departamento de 
        Canelones, Uruguay, donde a los participantes se les brindará hospedaje 
        en la casa de otros pequeños escritores y poetas, y contarán con 
        alimentación y traslados a los sitios de las jornadas, totalmente 
        gratis. 
          
        B.- Vía Internet, 
        en una velada en tiempo real con pequeños poetas y escritores de otros 
        países. Para ello deberán disponer de un correo electrónico, el cual 
        será verificado, ya que se marcará un día especial para realizar el 
        contacto mediate una sala de chat controlada y creada especialmente para 
        tal efecto. 
          
        
        Bases de participación: 
        
          - 
          Los escritores y poetas candidatos a 
          participar serán niños que, debidamente autorizados por escrito por 
          sus padres o tutores, a diciembre de 2006 no tengan menos de ocho años 
          ni más de catorce, además de que voluntariamente deseen participar en 
          el encuentro al que se está convocando.
 
         
        
          - 
          Tener un correo electrónico en donde 
          poder comunicarnos.
 
         
        
          - 
          Enviar datos personales del candidato a 
          participar (nombre completo, fecha de nacimiento, dirección donde 
          radica y teléfonos).
 
         
        
          - 
          Indicar el nombre de la escuela o 
          instituto al que concurre, así como el grado.
 
         
        
          - 
          Escoger la forma de participación en el 
          encuentro: presencial o virtual.
 
         
        
          - 
          Al momento de la solicitud de 
          inscripción deberá enviar diez narraciones (cuentos) o poemas de su 
          autoría (independientemente de que hayan sido editados o no), que no 
          superen el tamaño de una carilla de hoja A4 por texto, con tema libre, 
          en archivo Word, con fuente Times New Roman tamaño 12, a espacio 
          sencillo.
 
         
        
         Los textos enviados 
        deberán estar escritos en español o, en su caso, traducidos a este 
        idioma. Se tendrá especial interés en los textos escritos en idiomas 
        indígenas que lleguen con su traducción. 
        
         Las obras pueden 
        estar ilustradas por el mismo niño o por otro (las ilustraciones no son 
        obligatorias). 
        
         Estos textos serán 
        recibidos por una comisión especialmente calificada, compuesta por ocho 
        niños y cuatro adultos. 
        
         Los textos se 
        enviarán en un solo archivo, por correo electrónico, al chasqui o 
        coordinador de la zona (en la República Mexicana a:
        
        chasqui.mexico@gmail.com), 
        con copia al correo electrónico 
        librosintapas@gmail.com. 
        
          - 
          Luego de ser notificados respecto a su 
          inscripción recibida y, en su caso, aceptada, los partícipes deberán 
          realizar la sinopsis del libro Perico de Juan José Morosoli, 
          así como la sinopsis de un libro (a su libre elección) de algún 
          escritor o poeta de su ciudad.
 
         
        
         Ambos trabajos 
        deberá tener una extensión no mayor a una carilla y media de hoja A4 en 
        archivo Word, con fuente Times New Roman tamaño 12, a espacio sencillo, 
        y serán enviados por correo electrónico al chasqui o coordinador de la 
        zona (en la República Mexicana a:
        
        chasqui.mexico@gmail.com), 
        con copia al correo electrónico librosintapas@gmail.com. 
        
         En caso de no 
        conseguirse el libro Perico de Juan José Morosoli en las 
        librerías o bibliotecas regionales, el libro estará a disposición del 
        solicitante en archivo PDF, pidiéndolo a la coordinadora general del 
        encuentro, Graciela Leguizamón, al correo electrónico:
        
        librosintapas@gmail.com.  
        
          - 
          
          La solicitud y las sipnosis deberán 
          enviarse a partir de la publicación de esta convocatoria hasta antes 
          del 20 de abril de 2006 al correo electrónico del chasqui o 
          coordinador de su zona, con copia al correo electrónico
          
          librosintapas@gmail.com.  
         
          
        
          - 
          
          Pagar una pequeña tasa de inscripción 
          de U$30.00 (treinta) dólares americanos por partícipe. 
          
          21Feb.06 Se acaba de recibir una notificación de la coordinadora del 
          encuentro, Graciela Leguizamón, que 
          se 
          suspendió el cobro de la cuota de 30 dólares de inscripción.
 
         
        
        Incentivos: 
         A cada 
        participante se le dará un certificado de participación y los trabajos 
        seleccionados (en ambas modalidades) serán publicados en una antología 
        que la Editorial Atenas de España editará sobre el encuentro. 
        
          
        
        Autores que dan 
        nombre al encuentro 
        
         Esta segunda edición del Encuentro 
        Internacional para Niños Escritores y Poetas ha recibido el nombre 
        de sendos escritores de literatura infantil, cuya obra ha sido 
        reconocida no sólo en sus países de procedencia, sino también 
        interna-cionalmente. 
        
         Juan 
        José Morosoli 
        
        Novelista y ensayista uruguayo nacido en 
        Minas en 1899. En los años veinte fue propietario de un café donde se 
        reunían intelectuales y, a partir de 1925, inició su carrera literaria. 
        Escribió en los diarios El Día, Mundo Uruguayo y Marcha, 
        aunque su reconocimiento llegó en 1936 cuando aparece su obra Los 
        albañiles de los Tapes. Anteriormente había escrito Hombres 
        (1932) y posteriormente Hombres y mujeres (1944), Perico 
        (1945), Muchachos (1950) y Vivientes (1955). Después de su 
        muerte acaecida el 29 de diciembre de 1957, fueron publicados Tierra 
        y tiempo (1959), El viaje hacia el mar (1962) y La soledad 
        y la creación literaria (1971). Con el poder de su imaginación 
        creadora, Juan José Morosoli hizo sentir en sus obras el dulcísimo sabor 
        de las horas ligeras en que la vida es un juego; cuando la subjetividad 
        plasma con mitológica gracia todas las cosas del mundo. 
        
         Verónica 
        Murguía 
        
        Nació en la ciudad de México, D.F., en 
        1960. Estudió historia en la UNAM. Obtuvo en 1990 el Premio Juan de la 
        Cabada para escritores de literatura infantil y juvenil. Ha publicado 
        las novelas Auliya y El fuego verde, ambas traducidas al 
        alemán, y el libro de cuentos El ángel de Nicolás. Tiene varios 
        libros infantiles, ilustrado por ella misma, entre ellos Hotel 
        Monstruo: bienvenidos, Mi monstruo Mandarino, David y el 
        armadillo, Rosendo, El guardián de los gatos y El 
        pollo Ramiro. Es maestra de literatura y traductora; imparte clases 
        de literatura infantil y juvenil en la Escuela de Escritores de la 
        Sociedad General de Escritores de México y es miembro del Sistema 
        Nacional de Creadores de Arte en su país natal. En sus obras 
        abarca temas míticos, mágicos, medievales y hace una exploración del 
        legado árabe que hay en el idioma español. 
           | 
          |