|
12.May.16 |
|
|
|
|
|
Cristina de la Concha |
|
|
|
|
|
Breve homenaje a Zulma
|
|
|
Zulma y Roberto
estuvieron México, en los Encuentros Latinoamericanos de Escritores
en Hidalgo, para enriquecer el intercambio cultural entre los
pueblos latinoamericanos que en ellos se reunían. Por primera vez, en 2007,
en el Encuentro Tulancingo. Acompañados por Mario Lucero,
folclorista, y Hugo Barbero, actor, que hablaba sobre la historia
del tango, el folclor y los modismos. Fueron geniales sus
presentaciones y el público se enamoró.
Fue cuando conocí el tango de verdad, lo había visto muchas
veces, claro, pero en persona y con el brillo que ellos desprendían,
fue maravilloso. |
|
|
|
|
|
|
|
|
En Colón, provincia de Buenos Aires, bello
y hospitalario lugar, Zulma y Roberto dan clases de tango y ahí tuve la
oportunidad de ver a su grupo bailar, divinos todos, los muchachos y las
jovencitas a la par en un tango que hipnotizaba y apasionaba... (una de
las pocas veces que ha aflorado el deseo de volver a tener esa edad
¡para bailar con ellos!). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Zulma y Roberto |
|
|
|
|
|
|
|
Tango
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Zulma
Alicia Jovell (1959-2015). En 1990, inició su carrera de tango con
Roberto. Tomaron sus primeras clases con Celia Blanco, reconocida
organizadora de bailes. Con dedicación fueron adquiriendo la
destreza que requiere el tango para ir llegando al público y,
posteriormente, impartir clases.
Su
primera presentación al público fue 1991, en el club Sportivo
Barracas. Más tarde participaron en los festivales de Cosquín,
Baradero y Buenos Aires, en los teatros porteños, en Esquina Homero
Manzi, el Café Tortoni, Confitería Ideal, Esquina Osvaldo Pugliese,
entre otros. Participaron en la película "Luna de Avellaneda" y en
diversos campeonatos de tango.
Zulma
fue distinguida como "Ciudadana Ilustre de Colón".
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
con
cariño enorme y gran admiración, unas fotos y los recuerdos |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|