|  | 
								
								Grito de Mujer: ¡Somos 
								Heroínas! Un grito de patria! 
								
								  
								
								La 
								solidaridad se puso de manifiesto con la unión 
								de una veintena de poetas el pasado sábado 1ro. 
								de marzo en horas de la tarde en el Centro 
								Cultural de las Telecomunicaciones (CCT) del 
								INDOTEL en el show-poético apertura de la 4ta. 
								entrega del Festival Internacional de Poesía 
								Grito de Mujer 2014, bajo el lema: 
								¡Somos Heroínas! Convocado por la 
								Fundación Mujeres Poetas Internacional (MPI) 
								Inc. y que rindió un sonoro y 
								contundente homenaje a muchas de las heroínas 
								tanto conocidas como desconocidas del país. La 
								iniciativa nacida en la República Dominicana, se 
								extiende por todo el mundo en una cadena de 
								eventos simultáneos durante todo el mes de 
								marzo, en homenaje a la mujer y contra la 
								violencia. En esta ocasión, el evento dió 
								apertura con el video en pantalla del Himno 
								Grito de Mujer, de la compositora Nicaragüense
								Zaida Pérez, en voz de la Cantante 
								Mexicana Adolfina Nava, seguido de 
								un montaje poético-artístico magistralmente 
								llevado a cabo por un conglomerado de 
								personajes, entre ellos el Grupo de Danza 
								Contemporánea de la UASD bailando la canción
								"La 
								Mujer de los Codos Sucios" de Fellé 
								Vega, 
								El Performance Taíno del grupo de artistas 
								Nanaqui (Verónica López 
								como la estatua viva de Anacaona, Jade 
								Escalante y Andy Romero 
								como los indios taínos, acompañados por la 
								actriz Raquel Salas, gracias a 
								Joseluis Fersola, quienes hicieron el 
								montaje para la prosa-performance en homenaje a 
								la Cacique Anacaona “Flor Dorada en el Asfalto”, 
								de la poeta dominicana Jael Uribe, 
								creadora y coordinadora general del festival en 
								todo el mundo. La música de fondo taína estuvo a 
								cargo de Elías García, Days Alexandra 
								y Pedro Luis Gautreau. 
								
								El evento 
								contó con la maestría de ceremonias de la pareja 
								de gestores culturales Yanela Hernández 
								y el Dr. Eduardo Gautreau y una 
								asistencia concurrida de personas y 
								personalidades del sector cultura dominicano 
								llegaron desde tempranas horas, y esperaron 
								pacientemente la hora de inicio para disfrutar 
								del recital. Entre los poetas participantes 
								estuvieron las voces de: Bertha Lucía Cano
								(México), Conny Palacios 
								(Nicaragua), Teresita Calderón 
								(Rusia) y Zulma Quiñones (Puerto 
								Rico), estas últimas, Embajadoras del MPI y 
								coordinadoras de evento dentro Grito de Mujer 
								desde sus ciudades, quienes estuvieron 
								encargadas de rendir un sentido homenaje a 
								Julia de Burgos con sus poemas, y 
								haciendo entrega oficial a la Presidente del MPI, 
								del pin oficial conmemorativo del centenario de 
								la fallecida poeta, creado en el municipio donde 
								nació. Los poetas dominicanos se dejaron sentir 
								con mucha fuerza, con poemas de mucha calidad, 
								en un digno homenaje a las heroínas de esta 
								tierra de todos los ámbitos, entre ellas: 
								
								Salomé Ureña, María 
								Trinidad Sánchez, Concepción Bona, La Mujeres 
								del 16, Emma Tavárez Justo, Piki Lora, Aniana 
								Vargas, Juana Saltitopa, Rosa Duarte, Ercilia 
								Pepín, Baltazar de los Reyes, Mamá Tingó, las 
								hermanas Mirabal, Aida Cartagena Portalatín, la
								Dra. Evangelina 
								Rodríguez, Viviana de la Rosa, Melba Marrero, 
								entre otras. 
								Por dominicana se 
								dejaron sentir los gritos de: Reyna 
								Lissette Ramírez, Farah Hallal, 
								Ysabel Florentino y Leibi NG 
								quien recalcó la importancia de eventos como 
								este, que reivindiquen el nombre de las mujeres 
								olvidadas de la nación, agradeciendo a los 
								organizadores por traer a la memoria sus nombres 
								desde el olvido. Participaron también las voces 
								de: Patricia Minalla, Denisse Español 
								quien rindió homenaje a las denominadas 
								Mujeres del 16, mencionando todos 
								sus nombres. Berenice Pacheco, 
								Mel Dinzey Castro, y las jóvenes: 
								Marlex Rodríguez  y Génesis Álvarez
								desde San Cristóbal.  En la sección especial 
								“a nosotros también nos importa esta causa” 
								participaron con poemas alusivos los poetas: 
								Omar Messon y Ramón Gil desde Puerto Plata, 
								Luis Carvajal y el aplaudido poeta de 5 
								años Dhariel Mesa miembro de la 
								Fundación Literaria Aníbal Montaño de San 
								Cristóbal, a quien no le tembló el pulso para 
								tomar el micrófono y leer su homenaje a 
								Concepción Bona. Un despliegue de 
								artistas participantes impactante estuvo a cargo 
								del drama en Grito de Mujer, entre ellos: 
								Virna García y Layla Beard 
								con su homenaje a la poeta nacional Salomé Ureña,
								Ramona Olivo y su grupo de 
								Teatro Tero Tero, 
								Del Centro de 
								Excelencia República de Argentina (con 
								Stefanía Rodríguez, Jennifer William, Génesis 
								Rojas, Joan Pimentel, Robinson Pérez y
								Génesis Feliz), el Teatro de la 
								UASD (Zacarys Heredia) y de 
								TERO TEATRO (Ramona Olivo, Wendell 
								Rodríguez, Maricris Ovalles, Franklin Sánchez 
								y Cristian Hazin Garrido), 
								quienes sorprendieron a la audiencia con la 
								representación del monólogo contra la violencia 
								“Molusco Mujer”.  
								
								Fueron premiadas con el 
								galardón del MPI “Mujer Alada” las embajadoras 
								extrajeras del Grito de Mujer en 
								Rusia y Puerto Rico, y los miembros de la junta 
								directiva del movimiento, a quienes denominó 
								como el padre y la madre espiritual de Mujeres 
								Poetas Internacional MPI, Angélica 
								Rodríguez, Vicepresidente, y 
								Eladio Uribe, Asesor Financiero. Además 
								recibió una estatuilla por su contribución a la 
								causa el Dr. Eduardo Gautreau de Windt. 
								Con emotivas palabras, su presidente describió 
								en significado de la estatuilla, recalcando la 
								importancia del trabajo en equipo, y dejó como 
								mensaje a todas las mujeres que sean como ella, 
								una mujer brotando del fuego, que en lugar de 
								quemarse, extiende sus manos hacia el cielo y 
								controla el fuego entre las manos convirtiéndolo 
								en Tea. En su discurso, Jael 
								Uribe realizó un recorrido por los 
								nombres de todas las heroínas homenajeadas y 
								dejó claro que todas las mujeres son heroínas 
								por tener la responsabilidad de continuar y 
								preservas el legado de las mujeres de lucha que 
								antes las precedieron, para que no queden en el 
								olvido sus nombres ni su sacrificio. 
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								 Danza UASD   
								
								Finalmente 
								en el acto, fue presentada oficialmente la nueva 
								imagen representativa de la marca Grito de 
								Mujer® conceptualizada por Jael 
								Uribe, con un video de lanzamiento. Los 
								primeros artículos promocionales de la marca, de 
								la línea “No más abusos” estuvieron asequibles 
								para el público, y se anunció la nueva página
								
								
								www.gritodemujer.org 
								de información para los nuevos proyectos que 
								seguirán en lo adelante con el identificativo de 
								la marca. 
								
								Los 
								organizadores agradecieron al CCT en la figura 
								de su Director, Sr. Noé Zayas, y a 
								patrocinadores Central Romana Corporation, 
								Star Products, Estudio EG, la U.A.S.D., El 
								Ministerio de Cultura, Brugal & Co., Presidente, 
								entre otros, además se dieron los créditos al 
								talentoso pintor Yan Páez, por 
								ceder su magnífico arte para la proyección en 
								pantalla gigante del acto. El cierre fue 
								preparado por el Grupo de Danza de la U.A.S.D. 
								con el colorido tema 
								Na' e' Na",  
								de Rita Indiana 
								junto a Xiomara Fortuna. Los invitados 
								recibieron la revista especial del centenario de
								Julia de Burgos enviada por las 
								autoridades de Puerto Rico, además fueron 
								agasajados por un brindis en el Cyber Bar del 
								CCT, una rifa de libros y CDs. Las poetas 
								participantes recibieron plantas y regalos 
								cortesía del movimiento en agradecimiento a su 
								participación. La antología de los poemas 
								participantes, fotos y detalles del evento 
								estarán disponibles próximamente en la página
								
								
								www.gritodemujer.com 
								 |  | 
					
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  |  |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  | Embajadoras MPI de Rusia y Puerto Rico reciben galardón Mujer Alada del MPI |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  |  |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  |  |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  | Monólogo Molusco Mujer de Ramona Olivo |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  |  |  |  
						|  |  |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  | Eduardo Gautreau y Yanela Hernández, maestros de 
						ceremonias |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  |  |  |  
						|  |  |  |  
						|  | Openig Prosa performance homanaje a Anacaona por 
						Jael Uribe, Grupo Nanaqui y Raquel Salas |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  |  |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  |  |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  | Patricia Minalla y Conny Palacios de Nicaragua |  |  
						|  |  |  |  
						|  |  |  |  
						|  |  |  |  
						|  |  |  |  
						|  |  |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  |  |  |  
						|  |  |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  | Virna Garcia, Layla Beard, Denisse Español y Jael 
						Uribe |  |  
												            					
            					
                				
												            					
								
				            					
								|  |  |  |  
						|  |  |  |  
						|  |  
						Virtudes Alvarez |  |  |