Una forma de
cooperar con el freno al calentamiento global es
separar la basura en nuestras casas, en nuestros
centros de trabajo ayudar a su organización.
Si bien es verdad
que no es fácil no por el gran esfuerzo de hacerlo
sino de cambiar de costumbres, con paciencia es
posible. En mi caso, no fue sencillo, tuve que
recomenzar en varias ocasiones porque, cuando me
daba cuenta, ya había revuelto la basura, así que
después de varios intentos fallidos, decidí comenzar
de nuevo con sólo dos bolsas: orgánico e inorgánico.
Al cabo de un par de meses en que ya me había
acostumbrado, empecé con la separación de
plástico-vidrio-latas en una bolsa, y papel en otra;
unos meses después,
añadí unas bolsitas
más para
separar vidrio,
latas y plástico, pero, en realidad, mi consumo de
estos materiales es reducido, entonces, incluyo
pequeñas bolsas cuando se requiere. También, separo
papeles con restos orgánicos, cera y restos de
tabaco, así como
pilas y aparatos
eléctricos inservibles o que ya no se usan.
Esto fue hace más
de quince años, ahora, es una costumbre inevitable,
sin proponérmelo, busco el lugar apropiado para
colocar la basura.
Para las pilas y
los
aparatos eléctricos
inservibles o que ya no se usan, hay contenedores y
centros de acopio en algunas tiendas. Es importante
dejar los aparatos eléctricos en estos centros de
acopio, así como los cargadores y cables de
teléfonos celulares y aparatos similares porque
guardan electricidad.
¡A ponerse las pilas...!
en un contenedor para ellas.
Más
sobre el tema:
http://www.algore.com/
http://www.eluniversal.com.mx/notas/629477.html
Abre Al Gore foro
ambiental en Zacatecas
http://www.jornada.unam.mx/2009/09/29/index.php?section=politica&article=015n4pol
|