|
|
|
|

La CONVOCATORIA
|
|
SELECCIONADOS DE
"MURGAS Y CARNAVALES LATINOAMERICANOS"
CONVOCATORIA ABIERTA DE FOTOGRAFÍAS
Desde Córdoba, Argentina, Celina Garay, quien dirige el departamento de Pensamiento Latinoamericano de la Agencia de Cultura, nos envía el comunicado:En virtud de las cualidades artísticas, antropológicas y/o sociológicas observadas en los trabajos presentados, la Comisión Evaluadora de la Segunda Convocatoria fotográfica: Murgas y Carnavales Latinoamericanos, integrada por Juan José Gorasurreta (por la Agencia Córdoba Cultura), Gabriela del Pilar Pugliese (por el área Pensamiento Latinoamericano) y Andrés Alberto Riveras (por el Colectivo de F...otógrafos de la Provincia de Córdoba), seleccionaron el material fotográfico de los participantes que se detallan a continuación:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agustín R. Kain. Agustín Rey Borrego Torres, Alejandro José
Pernía, Ana Laura Coman Bastarrica, Ángela María Carioni, Ana
Laura Zurek, Consuelo Cabral, Cristian Zwick, Emiliano Gallaga
Murrieta, Estefania Ariadna Jemina Lavia, Ezequiel J. Luque,
Fernando Facchin, Fernando Gómez Mancera, Fernando Pacheco,
Gisella Maria Renolfi, Héctor Gustavo Pereira, Hugo A. Hazaki,
Humberto Mario Allegretti, Ignacio Hurtado, Ileana Daniela Ruiz,
Ingrid Bustamante Benito Rebollo, Juan Andrés Fraire, Juan
Manuel Córdoba, Juan Nicastro, María Julia Giuliani, Julieta
Marasas, Julio Esteban Jesús Chávez, Katia Carvalho, Leandro
Rodolfo Ruiz, Lizby Magdalena Flores Campos, Luciano Nicolás
González, Luis Fernando Altuzarra Bustillos, Macarena Prat
Chretien, Manuel Alejandro Venegas Bonilla, Marcela Noemí
Castellanos, María Cabezas, María Celeste Marroco, María
Florencia Díaz, María Isabel Cordi, María Lina Piccone, María
Rosa Lugo Vargas, María Soledad de León Lascano, Mariana Noelia
Brandalise, Marizabeth Yanil Funes, Martha Zylbersztejn, Matías
Rebecca, Melina Aguirre, Micaela Gurmindo, Nicolás González,
Nicolás Mango, Raúl Adrián Santillán, Raúl Vidal, Ricardo
Eugenio Preve, Yanina Campos y Yon Fabio Navarro Acevedo.
El material seleccionado se expondrá públicamente en una muestra
fotográfica y además será incorporado al relevamiento iniciado
en 2011, del patrimonio cultural intangible en torno a las
temáticas abarcadas y propuestas, en el marco del programa
“Cultura Popular en América Latina” del Área de Pensamiento
Latinoamericano. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|