Tulancingo cultural

tras los tules...

Tulancingo, Hidalgo, México

Principal (portada) en las letras en la música en la actuación en la plástica sociológico y social histórico centros y actividades culturales diversas de Tulancingo gastronómico ciencia y tecnología municipios  hidalguenses
 
anteriores
 
danza performance teatro
  
cine
 
prehispánico
 
tradicional y legendario
interesante
 
hacedores
 
     
 

autores - los maestros en Tulancingo - autores tulancinguenses - autores hidalguenses - libros y revistas - premios y reconocimientos

 
 

bibliotecas - derechos de autor - encuentros y festivales - presentaciones - reseñas - talleres - convocatorias

 
     

22 de enero, 2025

             
 

Notas del 2024

 

Cristina de la Concha

 

 

Se fue el 2024 que transcurrió con sinsabores y algunas preocupaciones, una inflación galopante, como no se había visto en décadas, un covid que se niega a desaparecer, los dichos del siguiente presidente del país vecino al norte que ha ido firmando en este par de días, y la insistencia de los gobiernos a mantener escasos los recursos para la cultura, entre otras cuestiones, pero repasemos algunos buenos momentos de 2024 porque, pese a los escasos recursos, escritores y artistas continúan trabajando, participando y organizando actividades.

 

_________________________

 

Entre ellos, La Tertulia de Sergio Alarcón que llevó a cabo, como en años anteriores, puntualmente cada semana, ahora los viernes, en Casa Manu, en la calle de Chile en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y se ha extendido y ya como La Tertulia Nacional ha estado realizando actividades en diferentes puntos del país.

 

     
 
   

muertes en el ámbito del arte y la cultura en 2024

 
   

enero

Héctor Carreto

José Agustín

marzo

Ernesto Gómez Cruz

abril

Paul Auster

mayo

Kevin Amalio Hernández

Ignacio Trejo Fuentes

junio

Armando Silvestre

Gustavo Ponce Maldonado

agosto

Alain Delon

septiembre

James Earl Jones

Alberto Vargas

Mario Islasáinz

Maggie Smith

Kris Kristofferson

diciembre

Antonio Ortiz ‘Gritón’

Horacio Warpola

Javier Bátiz

Dulce

DEP

 

 

 

 

 

 

Notas

cco

     

 

Por otra parte, el escritor José Antonio Durand continúa con sus actividades de la Academia Literaria de la Ciudad de México muy variadas y de interés para los escritores con dos sesiones al mes, presencial y virtual.

 

La Sociedad de Escritores del Centro de México se manifestó en la capital con su presidente el poeta Javier Malagón en la presentación de la poeta argentina María Amelia Dinova Castro en su visita a nuestro país, y su libro Nuestra tierra gime y grita el 22 de octubre en el MUPYP con la participación de la Unión Latinoamericana de Escritores ULatE.

Ruth García y Araceli Amador han ampliado la agenda literaria con lecturas poéticas en su espacio “LA VOZ DEL CANARIO” donde estuvimos compartiendo micrófono con los poetas Carmen Nozal y Marytere Caracas, entre otros, en el mes de septiembre, el mes patrio pero también el del simulacro indeseable y leí un poema recordando esos días aciagos de 2017 dedicado a esta gran ciudad y a sus habitantes.

 

En ese mismo mes, la abogada Lorena Ortiz Lanzagorta se desplazó de la capital del país a Tulancingo a una visita después de muchos años y acudió a DERHGO a presentar el libro Sobre el abuso, despejando la bruma del mapa de juego, honor que me hiciera, libro que presentara anteriormente en la Academia Literaria de la Ciudad de México en modo virtual.

 

También me honraron los escritores Juan Cú, Diego Velázquez, Temok Saucedo, Miguel Ángel Aguilar Huerta y Sergio García al presentar mi novela El acecho de las musas o inspiración raptada en el MUPYP, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a finales de octubre, fecha pospuesta en varias ocasiones y que por fin se cumplió. Fue una fecha de luto por el deceso de mi padre el 5 de octubre, Manuel de la Concha Tagle, a los 93 años de edad, quien fue ejemplo de trabajo y tenacidad, cualidades que el editor Alejandro Zenker plasmó en una canción que lo celebra y que aquí se reproduce.

 

En octubre, en Tarija, Bolivia, se realizó la colocación de la placa en reconocimiento a Franklin Arze de la Barra por parte de la Unión de Artistas de Tarija y la Unión Latinoamericana de Escritores ULatE por su destacada labor en las ciencias en este país del sur.

 

 

 
         

 

 
             

 

__________________________________

Gracias por su visita  

 www.tulancingocultural.cc ® Derechos Reservados

tulancingocultural@hotmail.com 

Aviso legal para navegar en este sitio

contador web

contador web

web counter

Free Website Hit Counter
Free website hit counter