Del náhuatl azcatl, hormiga, y mol, guiso, los
escamoles son la hueva de la hormiga
liometropum apiculatum, comestibles muy apreciados en
México. Se les llama, asimismo, azcamolli, huigues
o maicitos.
Los escamoles son un alimento de origen prehispánico, de un alto valor nutritivo
y de sabor muy fino, ligeramente dulce, por lo que se recomienda
siempre acompañarlos con algo igualmente suave para resaltar su
sabor. Su fino sabor hace que uno los coma sin percatarse
de que en breve la sensación de llenura nos evitará ingerir
cualquier otra cosa.
Se preparan fritos con
mantequilla y epazote, con huevo, con salsas, en mixiote, con
barbacoa, en gorditas, en tortillas, entre otras maneras.
El escamol se cosecha
cada año, en la temporada de cuaresma. Las hormigas construyen
sus nidos bajo la tierra, a varios metros de profundidad,
principalmente en la base del maguey, en las nopaleras o junto a
los árboles de pirul, y, para hallarlos, los recolectores siguen
el camino de las hormigas.
Estas hormigas son
sumamente agresivas, lo cual, junto con la imposibilidad de
reproducirse todo el año, hace difícil su explotación y
convierte a los escamoles en un platillo muy caro. Una vez
extraídos los dorados óvalos se vierten en tinajas de agua
limpia y se someten a dos baños consecutivos para evitar
cualquier rastro de tierra o suciedad. |