|
Interesante
presentación en Tulancingo,
enero.07
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Juan
Manuel Menes Llaguno, Pachuca, 1948. Cronista vitalicio del estado
de Hidalgo, rector de la Universidad Autónoma de Hidalgo (1985-1991)
de la que es catedrático desde el año de 1973, magistrado del
Tribunal Superior de Justicia (1978-1985), director del Sistema
Estatal de Bibliotecas del Estado de Hidalgo (1994-1998).
Actualmente es director del Instituto de Estudios Legislativos del
Congreso del Estado de Hidalgo, Miembro de número de la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística, de la Academia Nacional de
Historia (UNAM) y del Instituto Panamericano de Geografía e
Historia.
Es autor de treinta y dos libros
sobre historia del estado de Hidalgo, entre ellos: Fuentes para
la historia de la tenencia de la tierra en el estado de Hidalgo,
1975, Pachuca, litografía de una ciudad que fue, 1976,
Historia de la administración de justicia en el estado de Hidalgo,
1981, Un viaje al pasado de Pachuca, 1982, Universidad,
pasado y presente, 1984, Bartolomé de Medina, un sevillano
pachuqueño, 1984, La fuerza de la |
|
|
|
|
|
|
Editado por
Miguel Ángel Porrúa, Historia mínima del estado de Hidalgo es
el fruto del trabajo de investigación de muchos años de Juan Manuel
Menes Llaguno.
"La conciencia
de los pueblos se construye a partir de su historia; por el
conocimiento del pasado, los hombres definen su presente y a partir
de éste proyectan su futuro, o como señalara Octavio Paz: 'Una
sociedad se define no sólo por su actitud ante el futuro sino frente
a su pasado; sus recuerdos no son menos reveladores que sus
proyectos'. (...) lo que fue determina lo que se es y lo que se es
cimienta lo que será..." nos dice en su presentación el maestro
Menes.
Historia
mínima del estado de Hidalgo se suma al acervo que engloba de
manera integral la historia del territorio hidalguense, dentro del
cual destacan en el terreno educativo la Historia y geografía,
publicada por primera vez en 1898, de Teodomiro Manzano, la
Historia del estado de Hidalgo de 1940 de José Ignacio Morales,
y la Monografía estatal escrita por Enrique Rivas Paniagua en
1982; y, al margen de estas obras, están Los anales del estado de
Hidalgo de Teodomiro Manzano, y la Monografía del estado
de Álvaro Peña y Peña difíciles de encontrar hoy en día. Además de
diversos folletos y revistas editados en los últimos años, se
encuentran esfuerzos interesantes en la de obra Ana Lau Jaiven y
Ximena Sepúlveda Otaiza, Hidalgo, una historia compartida
(Instituto Mora, 1992) y la de Rocío Ruiz de la Barrera, Breve
historia de Hidalgo (El Colegio de México y FCE). |
|
|
|
|
|
|
historia, 1989,
Javier Rojo Gómez, un hombre de este pueblo, 1992, Monografía de
la ciudad de Pachuca, 1993, Crónica y leyendas de la muy nombre y
leal ciudad de Nuestra Señora de de la Asunción Pachuca,
2001, Hidalgo, cuna de la charrería, 2003, Haciendas del
estado de Hidalgo (coordinador), 1994, Real del Monte, el
esplendor de ayer para siempre (coordinador), 1998. Es también
columnista del periódico El Sol de Hidalgo. |
|
|
|
|
|