| 
			
				|  |  |  |  
				|  | En este 5 de octubre... |  |  
				|  | Debajo de la 
				alfombra |  |  
				|  | 
				
				Al 
				terruño |  |  
				|  | 
				Debajo de la 
				alfombra hay penumbra |  |  
				|  | 
				y el frío que mana 
				del cemento  |  |  
				|  | 
				y esa humedad que 
				hiela |  |  
				|  | 
				que filtró en el 
				tamiz antes rosado, |  |  
				|  | 
				ahora terroso, 
				enramado y grasiento, |  |  
				|  | 
				la inmundicia del 
				tiempo, |  |  
				|  | 
				heces, gasolina, 
				masas aguadas de polvo que mancha y corrompe |  |  
				|  | 
				y el hedor 
				putrefacto. |  |  
				|  | 
				Las corrientes 
				enfurecidas golpearon a las puertas |  |  
				|  | 
				el río enloquecido 
				gritaba,  |  |  
				|  | 
				se extendía en los 
				gemidos  |  |  
				|  | 
				de ese dolor que 
				las nubes iracundas le inyectaron con sus implacables báculos de 
				luz autoritaria, |  |  
			
				|  | y corrió veloz, 
				huyendo, |  |  
				|  | removiendo la 
				tierra, |  |  
				|  | las impurezas de 
				las calles, de los transeúntes, |  |  
				|  | de los rieles y 
				las terrazas, |  |  
				|  | no miró a quién |  |  
			
				|  | sólo pasó 
				arrancando lo que encontraba, |  |  
				|  | en hilachas dejó 
				sueños por su cauce, |  |  
				|  | lirios llorando su 
				olor, |  |  
				|  | ilusiones 
				agusanadas, |  |  
				|  | huevecillos de 
				tristeza por los jardines... |  |  
				|  |  |  |  
				|  | Tulancingo, 
				Hgo., inundación del 5 de octubre de 1999. |  |  
				|  | ©mcco |  |  |  |