|      | 
								            					
				     | 
								            					
				
												            					
                				
												            					
								
				            					
								   
								
								
								A estas página llegó la convocatoria 
				
		
				
				
				
				
								
								
								
								
								
								al II Certamen Internacional de Poesía 
								
								
								
								
								
								
								Luis Alberto Ambroggio 
								2018 ,
								
												            					
								
				            					
								y esta revista web, Tulancingo cultural, se 
								honra en publicarla no sólo como parte de su 
								contiribución a la cultura en un número
								
												            					
								
				            					
								
												            					
								
				            					
								editado
								
								
								
				            					
								más, sino también por las diversas ocasiones en 
								que desde 2007 los editores y la ULatE hemos 
								tenido oportunidad de presentarlo y participar 
								con él en nuestro país y particularmente en el 
								estado de Hidalgo.
								
								
								
								Luis Alberto Ambroggio es miembro honorario de 
								la Unión Latinoamericana de Escritores ULatE y 
								uno de los pilares de esta asociación creada en 
								2007. Participó en tres Encuentros 
								Latinoamericanos de Escritores en Hidalgo: el 
								primero en Tulancingo, 2007, el 3º en 2011 y el 
								5º en 2013 en el que se le hizo un 
								reconocimiento a su labor poética y cultural. Y 
								en 2014, 
												            					
								
				            					
								
								
								la Unión Latinoamericana de Escritores ULatE 
								presentó, en el Centro Cultural José Martí de la 
								ciudad de México, su obra poética, con los 
								poetas Saúl Ibargoyen y el estimadísimo Carlos 
								Santibáñez -quien hace unos meses dejara estos 
								ámbitos terrenales-, a cargo de dicha 
								presentación. 
								
								
								
				            					
								 
								 
								
								
				            					
								
								De los organizadores recibimos la siguiente 
								nota: 
								
								
								Desde el corazón de Miami, la organización sin 
								fines de lucro 501 (c) (3), Hispanic Heritage 
								Literature Organization/Milibrohispano.org, 
								invita a la comunidad internacional a que 
								participe en este importante concurso literario 
								dedicado al reconocido poeta argentino, Luis 
								Alberto Ambroggio, miembro honorario de 
								la Academia Norteamericana de la Lengua Española 
								(ANLE) y merecedor de los más 
								distinguidos reconocimientos por su legado a las 
								letras hispanas. De esta forma, Hispanic 
								Heritage Literature 
								Organization/Milibrohispano.org se suma a los 
								múltiples honores que ha recibido el poeta a lo 
								largo de su vida y promueve la creación 
								literaria dentro y fuera de los Estados Unidos. 
								
								
				            					
								
								
								
								Luis Aberto Ambroggio 
								
								
				            					
            					
                				
								 
												            					
								
				            					
								
												            					
            					
                				Mucho es poco para lo que hay que resaltar de 
								un escritor, poeta y promotor cultural, que hace 
								camino en el corazón de quienes tenemos la 
								fortuna de compartir sus días, sus escritos, su 
								sabiduría y carisma: LUIS ALBERTO AMBROGGIO. Sus 
								obras superan la veintena de títulos publicados 
								en poesía, cuento y ensayo. Su poemario La 
								arqueología del Viento en su versión bilingüe 
								recibió el International Latino Best Book 
								Award.  Su más reciente volumen es una insigne 
								compilación crítica de sus 40 años de creación 
								poética en los Estados Unidos titulada  En el 
								Jardín de los vientos, publicada por la Academia 
								Norteamericana de la Lengua Española y su 
								libro Estados Unidos Hispano, en el cual nos 
								conduce por aquellos pasajes olvidados de la 
								hermandad entre los hispano hablantes y los 
								anglosajones. Una obra que educa y nos recuerda 
								que los hispanos somos pilares de esta nación, 
								 y que hispanos y anglos, compartimos el 
								derrotero histórico y la promesa de un futuro 
								socio-económico de bienestar y paz sin 
								discriminación.
  | 
								            					
				     | 
								            					
				
                				
												            					
								
                				 
								
								
								Luis Alberto Ambroggio, nació 
								en Córdoba, Argentina en 1945. Desde 1967 reside 
								en los Estados Unidos. Estudió Filosofía y 
								Letras, Ciencias Sociales y Económicas. Como 
								piloto y empresario aeronáutico combina su 
								entusiasmo por el vuelo y su entrega poética, 
								como él afirma: "Si mis huesos serán cenizas, mi 
								alma se quedará en poemas". Es miembro numerario 
								de la Academia Norteamericana de la Lengua 
								Española y correspondiente de la Real Academia 
								Española, Presidente de la Delegación de la 
								Academia Norteamericana de la Lengua Española en 
								Washington DC, Director de la Academia 
								Iberoamericana de poesía, Enviado Cultural del 
								Departamento de Estado para Nicaragua y El 
								Salvador, Curador del Smithsonian Institution 
								para eventos literarios, Miembro Emérito del 
								Círculo de Escritores Venezolanos, Presidente 
								Adjunto y Miembro Honorario Fundador de las 
								Naciones Unidas de las Letras, Presidente de la 
								Comisión de Poesía y Política como Miembro del 
								Directorio del Instituto Plaza, Presidente 
								Honorario de la Sociedad Internacional de Poetas 
								Escritores y Artistas (SIPEA), Vicepresidente 
								del Consejo Mundial de la Unión Hispanoamericana 
								de Escritores, Cónsul del Movimiento Poetas del 
								Mundo en Washington DC y miembro de numerosas 
								instituciones como SIADE, Academy of American 
								Poets, Asociación Canadiense de Hispanistas, 
								PEN, Instituto Literario Cultural Hispano. Ha 
								recibido reconocimientos de la Embajada 
								Argentina en Washington, DC, de la Universidad 
								Matías Delgado de El Salvador, de la Junta de 
								Cultura de Andalucía, de la IES, Alcalá de 
								Guadaira, Sevilla, del Estado de Guanajuato, 
								México, de la Sociedad Argentina de Artes, 
								Ciencias y Letras en la Legislatura de Córdoba, 
								Argentina y numerosos diplomas y premios, entre 
								ellos, ganador de la Convocatoria de la TVE 
								sobre poemas de la soledad en 2004, el de 
								Excelencia de la Asociación Prometeo de Poesía, 
								Madrid, el Premio Internacional de poesía "Simón 
								Bolívar El Libertador" 2010, Doctorado Honoris 
								Causa en Tel-Aviv, Medalla "Trilce" de la 
								Universidad de Trujillo y Brigham Young 
								University, Orden de los Descubridores de la 
								Hispanic National Honor Society y la beca 
								Fulbright-Hays para publicar la antología De 
								azul a Rojo así como por sus actividades 
								literarias en Nicaragua. 
								
								Autor de la letra de la canción folclórica "Dame 
								el Pan Argentina" grabada en long-play junto a 
								la "Oda a la Patria" de Borges. Participa en el 
								programa "Poemas Poster" y la transmisión radial 
								por Canadá de poesía en español, organizados por 
								la Universidad de St.Thomas. Algunos de sus 
								poemas, traducidos al inglés, forman parte de 
								textos de Literatura y se estudian en 
								Instituciones Educativas de los EE.UU., entre 
								ellos: Pasajes, Bridges to Literature, Breaking 
								down barriers, Keystone y Encuentros.  Su obra 
								poética, traducida a más de doce idiomas y 
								que forma parte de antologías publicadas y 
								virtuales, revistas, suplementos culturales, 
								manuales de Literatura, ha sido seleccionada 
								para los Archivos permanentes de Literatura 
								Hispanoamericana de la Biblioteca del Congreso 
								de los EE.UU. Desde Miami, Hispanic Heritage 
								Literature Organization / Milibrohispano ha 
								lanzado un certamen internacional de poesía que 
								lleva su nombre, en agradecimiento a su legado. 
								Durante su vida poética ha recibido innumerables 
								reconocimientos, entre los últimos cabe destacar 
								la Orden de Vallejo, que lo consagra, una vez 
								más, entre los grandes poetas latinoamericanos 
								del siglo XXI.  
  | 
												            					
				     | 
								            					
				     |