|   | 
			  | 
			  | 
		 
		
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
								|   | 
								
				
								
								  | 
				
				
								  | 
				
							 
		
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
				
								|   | 
								
				
								
								
								2º Festival Internacional del Libro, la Lectura 
								y la Cultura Tezontepec de Aldama 2013 | 
				
				
								  | 
							 
		
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
								|   | 
								
				
								
								  | 
				
				
								  | 
				
							 
		
			|   | 
			
			  | 
			  | 
		 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
								|   | 
								
				
								
								  | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
				
								|   | 
								
				
								
								
								participan | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
								|   | 
								
				
								
								COLOMBIA - 
								ARGENTINA - 
								VENEZUELA - PERÚ 
								- CHILE - BOLIVIA - COSTA RICA - 
								NICARAGUA 
								- BRASIL - 
								
								
								ESTADOS UNIDOS | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
								|   | 
								
				
								
								  | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
									
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								de PERÚ | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
									
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								Carlos Garrido Chalén | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								Ever
								Arrascué | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								Sonia Estrada | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
									
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								Helmut Jeri Pabón | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
									
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								Naysha Flores | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
									
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								de COLOMBIA | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
									
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								Sandra Milena Sedas | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
									
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								
								Daniel 
								Jiménez Bejarano | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
									
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								de CHILE | 
				
				
								  | 
				
							 
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
							
									
									
								
								|   | 
								
				
								
								
								Patricio Morales Lizana | 
				
				
								  | 
				
							 
			
			
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
								|   | 
								
				
								
								  | 
				
				
								  | 
				
							 
		
        |   | 
        
		  | 
          | 
      	 
		 
    
	   | 
    
    
		
			|   | 
			  | 
			  | 
		 
		
			|   | 
			
			   
			
			
			Luis 
			Alberto Ambroggio en el 5º Encuentro de Escritores Hidalgo 2013 
			
			
			 por 
			José Antonio Durand 
			
			
			·        
			
			
			-
			
			
			Miembro de la Academia Norteamericana de La Lengua 
			Española 
			
			
			·  -
			
			
			Su participación distingue al evento como 
			vanguardista de la poesía 
			
			
			·  - 
			50 años de producción poética 
			
			
			·  - 
			Traducido al inglés y a diez idiomas más 
			
			
			  
			
			
			  
			
			
			El próximo mes de abril 
			visitará el estado de Hidalgo el 
			destacado escritor argentino, radicado desde 1967 en los EEUU (donde 
			obtuvo la ciudadanía), Luis Alberto Ambroggio, calificado por la 
			Revista de la Casa de América como “Representante 
			destacado en la vanguardia de la poesía hispanoamericana en los 
			Estados Unidos”.
			 
			
			
			       
			Asistirá al 
			Encuentro en Hidalgo como invitado de honor por parte de la 
			Unión Latinoamericana de 
			Escritores ULatE, CulTuralcingo, AC, la Academia de Extensión 
			Universitaria y Difusión de la Cultura de la FES Zaragoza, UNAM,
			e 
			importantes instituciones. 
			
			
			      
			
			Ambroggio 
			es miembro 
			de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, la Real 
			Academia Española y del PEN; con 
			Diplomas de 
			posgrado en Filosofía y Letras, Ciencias Sociales, especializándose 
			en Antropología económica y Socio-lingüística, y Administración de 
			Empresas.  
			
			
			       Ha 
			impartido seminarios como Profesor invitado en las Universidades de 
			Massachusetts y Florida Gulf Coast University. 
			Fue ganador 
			de la Convocatoria de la TVE sobre poemas de la soledad en 2004, del 
			premio internacional Simón Bolivar, así como la beca Fullright 
			Hays, Orden de los Descubridores de la Hispanic National 
			Honor Society, entre otros premios. 
			
			
			       
			Ambroggio es miembro de múltiples instituciones literarias en las 
			que se destacan la Academy of American Poets, Prometeo, la 
			Asociación Canadiense de Hispanistas.  
			
			
			       Fue 
			nombrado Enviado Cultural del Departamento de Estado en Nicaragua y 
			El Salvador, y Curador del Smithsonian Institution para 
			eventos poéticos.  | 
			  | 
		 
		
        |   | 
        
		  | 
          | 
      	 
		 
    
	   | 
    
    
      
        |   | 
        
									
									 
									  
									
									
									
									
									
									más de Luis 
									Alberto Ambroggio aquí 
									
									
									
									
									A la fecha tiene publicados más de quince 
									libros que contienen su 
									poesía, misma que abarca casi medio siglo de 
									creación: Poemas de amor y vida (1987), 
									Hombre del aire (1992), Oda ensimismada 
									(1992), Poemas desterrados (1995), Los 
									habitantes del poeta” (1997), Por si 
									amanece: cantos de Guerra (1997), El testigo 
									se desnuda (2002), Laberintos de Humo 
									(2005), Los tres esposos de la noche (2005), 
									La desnudez del asombro (2009), Homenaje al 
									Camino (2012). 
									
									
									       
									
									Cross-Cultural Communications 
									de Nueva York publicó la antología bilingüe
									Difficult Beauty cuya editora es la 
									poeta Yvette Neisser Moreno (2009) y Vaso 
									Roto Ediciones de Barcelona y México, La 
									arqueología del viento/The wind’s archeology 
									(2011), traducido por la poeta Naomi 
									Ayala. 
									
									
									       La obra de Luis Alberto Ambroggio
									
									
									ha sido traducida, además del inglés, al 
									francés, hebreo, coreano, chino, japonés, 
									catalán, portugués, italiano, turco y 
									rumano. Sus poemas forman parte de 
									Antologías en la red, Europa, Oriente Medio, 
									América Latina y los EEUU (entre ellas,
									
									
									Antología de la Nueva Poesía 
									Hispanoamericana, Muestra del siglo XXI, 
									Tigertail Annual Florida Southwest 
									Anthology, Prometeo, Tejedores de Palabras, 
									Poetic Voices Without Borders, DC Poets 
									Against the War, Red Hot Salsa y Cool Salsa 
									descripta por Publishers Weekly como 
									picante como jalapeños y suave como jazz que 
									sirve “inglés con salsa”).
									
									
									
									       Sus textos poéticos se encuentran 
									también en numerosas revistas (Linden 
									Lane Magazine, Hispanic Culture Review, 
									International Poetry Review, Beltway Poetry, 
									Alba de América, Scholastic, La Pájara 
									Pinta, La Urpila, O Boemio), y en 
									suplementos culturales de importantes 
									periódicos (El Universal de Caracas, La 
									Prensa y El Nuevo Diario de Nicaragua, La 
									Gaceta Iberoamericana, La Gaceta de 
									Tucumán,) y en textos de Literatura como
									Pasajes y Bridges to Literature.
									
									
									
									
									       Invitado por instituciones oficiales 
									y privadas ha participado en Congresos, 
									Festivales, Encuentros en Europa, el Oriente 
									Medio, Centroamérica, América del Sur, 
									México, Estados Unidos y Canadá, dando 
									conferencias en más de treinta universidades 
									y Bibliotecas Nacionales.
									   | 
          | 
       
      	
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
									
									
										
										
										
										
										
										
								|   | 
										
										
								
								  | 
										
										
								  | 
				 
		
									
									
									
		
								|   | 
								
								  | 
								  | 
				 
      	 
     | 
    
												            					
							
							
							
												            					
							
									
				
		  17 de marzo de 2013 
	  
	  
				
				
    
      
        |   | 
        
												            					
									
								   
								
								
								
								       La Academia Norteamericana de la Lengua 
								Española ha publicado un volumen con estudios 
								críticos sobre su poética titulado El Cuerpo 
								y la Letra, editada por la Lic. Mayra Zeleny 
								y el Centro de Estudios Latinos de la 
								Universidad de Indiana, bajo la dirección de la 
								Dra. Rosa Tezanos-Pinto ha editado El exilio 
								y la Palabra. La trashumancia de un escritor 
								argentino-estadounidense. 
								
								
								
								
								       Por otra parte, Luis Alberto Ambroggio 
								editó las antologías: Argentina en Verso(1993), 
								De Azul a Rojo. Voces de poetas nicaragüenses 
								del siglo XXI (2011). Y coeditó con Carlos 
								Parada Al pie de la Casa Blanca. Poetas 
								Hispanos de Washington D.C.( 2010), 
								publicada por la Academia Norteamericana de la 
								Lengua Española y la 
								
								Antología Festival Latinoamericano de Poesía. 
								Ciudad de Nueva York 2012. 
								Nueva York: Urpi Editores, 2012, con Carlos 
								Aguasaco et al.
								 
								
								
								
								       Ha traducido, entre otros, poemas de D.H. 
								Lawrence, Dylan Thomas, Robert Pinsky del inglés 
								al español.  
								
								
								
								       Su trabajo como crítico se concentra en 
								las áreas de la poesía escrita en español en los 
								EEUU, con artículos publicados en el volumen 
								Los Hispanos en los Estados Unidos, en el 
								Fondo Documental de Prometeo de Madrid y en el 
								documento extraordinario de la Enciclopedia 
								del Español de los Estados Unidos, 
								recientemente publicada por el Instituto 
								Cervantes y la editorial Santillana. 
								También en las áreas de Filosofía y Poesía, 
								Thomas Jefferson y el Español, habiendo 
								publicado el libro de ensayos El arte de 
								escribir poemas. Apuntes para no llevar 
								necesariamente el apunte (2009).
								
								
								
								       
								
								Asimismo, el distinguido autor ha publicado 
								ensayos sobre bilingüismo e identidad en Canadá 
								y sobre grandes poetas como, entre otros, Jorge 
								Luis Borges, Gabriela Mistral, Pablo Antonio 
								Cuadra y Rubén Darío (aparecidos en las Revista 
								Centroamericana de ensayos Decenio, El 
								Suplemento Cultural del Diario La Prensa de 
								Nicaragua, la Revista Literaria Carátula
								de Sergio Ramirez), siendo reconocido por 
								esta labor crítica como miembro honorario del 
								Instituto y Patrimonio Cultural Rubén Darío de 
								Nicaragua, del Centro Poético Colombiano, del 
								Instituto Literario Cultural Hispano de la 
								Universidad de California, de la Sociedad 
								Argentina de Letras, Artes y Ciencias, entre 
								otras instituciones. Sus artículos han aparecido 
								en libros y periódicos como El Universal de 
								Venezuela, The Chicago Tribune, La Gaceta 
								Iberoamericana, Conscientization for Liberation, 
								Gabriela Mistral y los Estados Unidos, entre 
								otros. Como miembro de PEN ha escrito 
								sobre literatura y algunos de sus más destacados 
								exponentes de la actualidad como Mario Vargas 
								Llosa, Umberto Ecco, Salman Rushdie y otros 
								escritores internacionalmente reconocidos.
								
								
								
								
								       Su obra poética ha sido seleccionada para 
								los Archivos de Literatura Hispano-Americana de 
								la Biblioteca del Congreso de los EE.UU.
								
												            					
									
												            					
									
								   | 
          | 
       
      	
							
								
							
							
								
							
                				
												            					
							
									
								
								|   | 
								  | 
								  | 
								
								 
		
									
									
							
									
									
		
								|   | 
								
								  | 
								  | 
				 
      	 
     | 
    
     
	  
	
	   |