Tulancingo cultural

tras los tules...

Tulancingo, Hidalgo, México

Principal (portada)

en las letras en la música en la actuación en la plástica sociológico y social histórico centros y actividades culturales diversas de Tulancingo gastronómico ciencia y tecnología municipios  hidalguenses
 
anteriores
 
danza performance teatro
 
cine
 
prehispánico
 
tradicional y legendario
interesante
 
hacedores
 
     
 

autores - los maestros en Tulancingo - autores tulancinguenses - autores hidalguenses - libros y revistas - premios y reconocimientos

 
 

bibliotecas - derechos de autor - encuentros y festivales - presentaciones - talleres - convocatorias

 
     
         

 

23.Noviembre.18

 

Breves comentarios sobre el poemario En una suerte de poemas de Cristina de la Concha

 Por Miguel Ángel Aguilar Huerta

 

 

   
                 
 

 

 

para adquirirlo, comunicarse con  cristinadelaconcha y/o tulancingocultural @hotmail.com

 

cristinadelaconcha@hotmail.com

 

 

Más de la autora Cristina de la Concha aquí con un clic

 

       

Este libro de gran extensión, requiere de más tiempo para poder analizarlo detenidamente, por ello, hare sólo unos breves comentarios tomando algunos versos del mismo.

Para Platón la Poesía era un estímulo emotivo (esa parte del alma que nos esforzamos por frenar pero que los poetas realizan...)[i],  y la poesía de Cristina de la Concha, reúne la esencia de esa idea platónica; pero, además, su trabajo se nutre de nuestras raíces, utilizando palabras que nos unen inexorablemente con nuestra esencia ancestral, como cuando dice:

elevemos nuestra sustancia en espiral / cual almeja de simetría perfecta / con los hilos que bordan nuestras mujeres / y los cenzontles  / y los enlarvados magueyales / y los guijarros en los ríos / y Popocatépetl  / y Xilonen /…

Aquí el uso del prefijo en (dentro de o sobre) junto a la palabra larvado significando este como algo misterioso le da un carácter mágico a los magueyes… tenemos luego a la Chicomecóatl la diosa mexica de la subsistencia, en especial del maíz, principal patrona de la vegetación y, por extensión, diosa también de la fertilidad. Chicomecóatl[ii] era la parte femenina de Centéotl[iii] o Xilonen como ella escribe, tenemos entonces que los enlarvados magueyales[iv] son nobles y/o ilustres receptáculos de un misterio no encontrado

En la poesía de Cristina de la Concha, se percibe también la inconformidad y rebeldía acorde con los tiempos que vivimos, nos dice:

… Se metieron / como un huracán / Se deslizaron / como un caballo de Troya/ como una estafa / una firma / un acuerdo /  un testamento / un compromiso / un chantaje/  una palabra… y en un guiño / falsificaron una deuda / engañaron a la Vida  /en adelantado pago / ajeno a esa Vida

Sus poemas son de lectura sencilla, no así la comprensión compleja de las ideas vertidas en ellos, en donde una perla platinada adquiere una connotación muy alejada de  lo utilitario y se convierte en susurro de nuestros ancestros, una especie de huehuetlatolli dejado en el presente.

El poema primero Como ostras y conchas... parece percibirse un carácter político desde el inicio: … que benevolentes hacen suyo el mal para volverlo un bien…  (cualquier similitud a los gobiernos que nos han precedido es pura realidad) y continúa:  y en perlas calcifican / parásitos entes / que a sus entrañas se atreven, / sea este México ahora / este México que hoy hondo entristece… es un paisaje, un panorama de la situación política y social que estamos enfrentando y sigue… en una capa y otra / las muertes y sus verdugos / los mercenarios y sus yerbas alucinógenos / y abarrote / de párvulos a la alza … aquí aparece cerbero y sus horripilantes cabezas, como clara alusión al narcotráfico que es un cáncer dentro de nuestra sociedad...

Al final del poema vuelve al pasado precolonial y post colonial:… -que somos riqueza, no olvidemos, / riqueza de tanta cultura-, / sean nuestros tejidos, / y el mestizaje de paladar exquisito, / y Mayahuel[v] entre las pencas, / y el picor de nuestros chiles, / el nácar que segregue / esta tierra mexica de su vientre / y con él cubra / los males que la habitan / y de ellos procree / las perlas platinadas. / Del nuevo sol seamos valvas...

Pero no es un neo-criollismo, neo-indigenismo lo que Cristina de la Concha plantea, se pueden sentir los hilos de una cultura universal, de las mitologías europeas que llegaron con los invasores españoles a nuestro continente:

porque la sacerdotisa / no era diosa/ ni reina la virgen/ sí los duendes / y ogros / eran enanos / y troles / en aquella tierra / de paradojas / sin dividir () y de nuevo nuestra cultura:  profecías y leyendas / se confunden/ (…) son que son/ en copa /y crustáceo / donde nahuales/ y piedras/ rodeaban a la Madre
…

Finalizo señalando el Poema búsqueda, cuya referencia a la tragedia de Ayotzinapa nos hace recordar ese 26 de septiembre del 2014 que nunca se debe repetir y por el contrario aclarar:

 

Cada 26, les reza / a aquellos que la vileza encarnada se llevó /y por el desollamiento / de un hermano / porque el intelecto falto/ de duda no prescindía /de que a ritual se debió / y contesto: fue el ritual de la impunidad con que el ejército, la policía y el narco gozan en este país…


 

[i] La parte del alma que en nuestras desgracias particulares nos esforzamos por frenar, que tiene sed de lágrimas y quisiera suspirar y lamentarse a su gusto siendo ésta su naturaleza, es aquella a la cual los poetas dan satisfacción y complacencia… Con referencia al amor, a la cólera y a todos movimientos dolorosos o placenteros del alma, que son inseparables de toda acción nuestra, se puede decir que la imitación poética produce los mismos efectos, ya que eso bien se debería secar, ella los riega y nutre y de tal manera convierte en dueño nuestro aquellas facultades que debería, en cambio obedecernos a fin de llegar a nosotros a ser más felices y mejores (fragmento de Rep., 606 a-d).

[ii] Xilonen (‘la peluda’), refiriéndose a las barbas del maíz en vaina, se la consideraba «joven madre del jilote [maíz tierno]»,

[iii] en la mitología mexica es el dios del maíz y el patrón de la ebriedad y la bebida en los rituales, es considerado en ocasiones como un dios dual, con identidad masculina y femenina. Su identidad masculina lleva los nombres de Cintéotl y Centeotltecuhtli (tecuhtli, “señor”) y su identidad femenina “Chicomecóatl” y Centeotlcíhuatl (cíhuatl, “mujer”). Según algunas fuentes, es hijo de Xochiquétzal (diosa joven asociada a la belleza, la sexualidad y el placer, patrona de los partos, los bordadores, los tejedores, los trabajadores de plumas, los joyeros, los escultores, los artistas y artesanos) y Piltzintecuhtli (dios de los temporales).

[iv] Maguey, 1. agave= gr. Noble, ilustre, admirable. 2. Género de planta monocotiledónea, aspargales y familia agavaceae, prominencia, majestuosidad y altivez…

[v] Mayáhuel (en náhuatl: mayahuel, ‘lo que rodea el maguey’metl, maguey; yahualli, redondo’)? es la diosa mexica del maguey, y por extensión, de la embriaguez. Es una de las deidades relacionadas con la tierra, y en ese sentido, está hermanada con otras como Tonantzin (madre de los dioses), Cihuacóatl (la patrona de las mujeres muertas en el parto) y Tlazoltéotl (la señora comedora de inmundicias, que tal es el significado de su nombre). En tanto que divinidad del mundo vegetal, es también una diosa de la fertilidad. Por ello, comparte atributos con Xilonen e Ilamatecuhtli, patronas del maíz; y con Chicomecóatl, la señora Siete Serpiente y patrona de los mantenimientos (también diosa de la tierra). Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/May%C3%A1huel.

 

 

   

 

__________________________________

Gracias por su visita  

 www.tulancingocultural.cc ® Derechos Reservados

tulancingocultural@hotmail.com 

Aviso legal para navegar en este sitio

contador web

web counter

Free Website Hit Counter
Free website hit counter