Tulancingo cultural tras los tules... Tulancingo, Hidalgo, México |
|
|
|
|
|
|
|
______________________________________________
12.Ago.2015 |
||||||
Un árbol en Tepeji Cristina de la Concha
Entre los pliegues y bordes de un tronco que consiguió aceptar su sino, quizás negándose a la muerte, se esconde una diminuta puerta de hierro que lleva bien a un laberinto encantado, a un jardín élfico o al hogar de un duende. Un pino, no muy alto, es el anfitrión de esa historia que se adivina en la corteza oscurecida entre sus pliegues pero que a transeúntes y vecinos pasa por alto, tal vez por costumbre, en esa calle de la que forma parte, como si hubiera nacido con ella. Y ha roto el rodete que pretende un cuidado de ladrillos y cemento que encarcelan sus raíces pero que se antojan más como el descanso para escuchar esa historia bajo su sombra, aunque más a menudo su función es sostener un tambo azul para basura. Al final, ladrillos y cemento, el pino, pliegues y bordes son la salvaguarda de esta puerta hoy misteriosa aunque ignorada, de caminantes y, sobre todo, del taller mecánico establecido a sus espaldas, cuyas motos clientes lo circundan con lo que traen consigo: contaminación. Sin embargo, la diminuta puerta sobrevive gracias a los empleados del Servicio Postal Mexicano de su población, Tepeji del Río, como una figura única que no es puerta ni recibe visitas hobbits aunque sí solía conducir la mente a lugares lejanos al llenarse de sobres timbrados, a la que llamaron “árbol-buzón”. Este personaje es el título del libro más reciente de la tepejana Ma. Guadalupe Huicochea. |
![]() |
más de
María Guadalupe Huicochea Enríquez
Códice de Otlazpan
|
|
|
_______________
Gracias por su visita
www.tulancingocultural.cc ® Derechos Reservados
Aviso legal para navegar en este sitio