|

JUGLARES
Por:
María Pérez García
Cuando se trata de
encontrar relaciones o raíces que nos hagan reconocer las
influencias de nuestro estilo de vida y por las cuales estamos
dispuestos a trazar la ruta a seguir, es importante ver de cerca
ciertos fenómenos culturales que continúan dejando su influencia
aunque hayan pasado cientos de siglos desde la primera vez que
surgieron, en el caso de los músicos, vale la pena mirar de cerca a
los personajes culturales del siglo X, durante la Edad Media Los
Juglares fueron los encargados de difundir la música y las
leyendas, el acceso a la cultura lo inician ellos. Esos personajes
multifacéticos independientes y de libre movimiento, mostraban a
la sociedad otras prácticas formativas y una ruptura en torno a la
ideología reinante; son estos primeros intérpretes y cantores los
creadores de la contracultura, un estilo que instruía los criterios
para encaminar la recreación de manifestaciones artísticas con otro
ánimo de vida.
En medio de una
reunión, ante un nutrido grupo de espectadores, en plazas o
lugares donde se patrocinara la fiesta, los músicos conocedores
de una técnica de improvisación y el manejo de un instrumento, eran
capaces de ir aligerando el agobio del alma, la actuación de los
juglares y juglaresas comparten el escenario y retoman el tiempo de
las batallas dignas de contar por el honor, la lealtad y la fama
que de ellas se había logrado; no es nada difícil imaginar a estos
músicos tocando y cantando en las plazas de alguna localidad que
realizaba otra celebración anual.
De la misma
manera los músicos y cantantes actuales que tienen formación al
amparo de una vocación difícil y de variable trabajo, son herederos
de estas andanzas, los nuevos juglares y músicos actuales que
comparten la cíclica vuelta del tiempo histórico, regresando a la
viejas prácticas, sobreviven tocando puertas de ferias o
festivales, semanas culturales, ciclos musicales y todo lo posible
para difundir la cultura que no se transmite tan fácilmente por los
medios de comunicación, de acuerdo también con la postura crítica,
hacia la propuesta institucional que fomenta una música cómoda y
poco reflexiva.
Son estos juglares del arte los que sobreviven de la música y
el canto, los que insisten en una invención más allá de lo visto y
aceptado, los que no están dispuestos a trabajar para algún tirano,
los que comparten su conocimiento alquímico a través de la formación
musical, ellos trajeron de vuelta los principios del oficio de
juglaría, éstas son las raíces que han sostenido la carrera de
músicos mexicanos, a los que se debe reconocer su propósito y su
movimiento dentro de la escena musical

www.tiempomusica.com
|
|