1910, AÑO DEL COMETA
Por Gloria Valencia Vargas
Año 1910
llamado “año del cometa” y “año del centenario” en México.
Fue un año decisivo para el país, en este año se efectuarían las elecciones.
Porfirio Díaz se postuló para un octavo mandato, después de tanta incertidumbre:

“… las ambiciones democráticas del pueblo se habían elevado en tal forma que no
podían ser anuladas. En vez de intimidar al pueblo, tanto el destierro de Reyes,
como los actos de fuerza que lo precedieron, sólo sirvieron para que el pueblo
formulara con más energía sus demandas. Del atrevimiento de nombrar candidato
sólo para la vice-presidencia, se pasó a designar candidato para la Presidencia;
el partido que apenas era de oposición se convertía en verdadera oposición.
Encontró su verdadero jefe en Francisco I. Madero, un distinguido ciudadano de
Coahuila, miembro de una de las más antiguas y respetadas familias de México… El
primer interés notable que demostró Madero en la democracia fue en su libro La
Sucesión Presidencial que publicó en 1908. Este libro es una bien
pensada crítica del régimen de Díaz donde se termina por recomendar al pueblo
que insista en el derecho de tomar parte de las elecciones de 1910.” MÉXICO
BÁRBARO, JOHN KENNETHT T.
El tiempo que antecedió a las elecciones implicó derramamiento de sangre;
matanzas en Tehuitzingo Puebla, Petape Oaxaca, El Fuerte Sinaloa, etc.
La prensa también sufrió la supresión, el gobierno compraba o subsidiaba los
periódicos, fueron encarcelados directores y periodistas: Antonio Duch,
director de “La Tierra” de Mérida Yucatán; Julio de 1909, Francisco
Navarro director de “La Libertad” de Guadalajara fue hecho
prisionero; Félix Vera, corresponsal en México, fue llevado a la cárcel
de Belén y así otros en diferentes estados.
En Junio de 1910,
en Monterrey Nuevo León fue aprehendido Francisco I Madero bajo cargo de
intento de rebelión y, el 15 de 1910, junto con Roque González Garza,
fueron enviados a la penitenciaria de San Luis Potosí.
“En el día de las elecciones había soldados y rurales en cada ciudad, pueblo o
ranchería. Algunas casillas electorales se instalaron realmente aquí y allá y se
llevó a cabo una farsa de elecciones… Por último, el gobierno cumplió con la
formalidad de contar los votos, y a su debido tiempo se anunció al mundo que el
pueblo mexicano había elegido a Díaz y a Corral por unanimidad.”
4 de octubre de 1910.
Aunque en un contexto diferente, en el presente año de 2018 existen
situaciones parecidas, derramamiento de sangre:
El periódico Excélsior destaca que en lo que en el actual proceso electoral han
sido asesinados: 112 candidatos y precandidatos, alcaldes, exalcaldes,
regidores y militantes.
Persecución a los medios de prensa democráticos, hasta mayo de 2018, 6
periodistas fueron asesinados, así como luchadores de los derechos humanos y
opositores al sistema político.
Las actuales elecciones han sido calificadas como las más complicadas y
sangrientas en México en los últimos 100 años.
Hasta la
próxima.
Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
lolvalart@hotmail.com.
|