LA CALLE DE HIDALGO
Por
Gloria Valencia Vargas
No hay pueblo o ciudad en México que no tenga una calle que se denomine calle
de Hidalgo, y puede decirse también de un monumento o una pequeña escultura
que enaltezca al padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.
|
|

|
En Tulancingo
también tenemos una calle de Hidalgo que es una de las calles
principales de la ciudad y es una vía muy antigua trazada desde que se
fundó Tulancingo en 1527 por los españoles, atraviesa de oriente
a poniente.
La calle de Hidalgo
quedó en nuestros recuerdos como una calle bonita e importante, donde se
concentraba el comercio y que a lo largo del tiempo ha sufrido deslucidas
modificaciones.
|
“Para describir su
antigüedad en un plano de 1825, la calle de Hidalgo se extendía desde
la actual 21 de Marzo, hasta la calle de Ocampo. Ya en 1861 en otro plano
podemos observar que las tres primeras cuadras de oriente a poniente eran
nombradas Acuario, y las siguientes calles hasta la actual 5 de Mayo se
denominaron De las Hortalizas. La nomenclatura de las calles fue modificada
a finales del siglo XIX, así adquiere el nombre de Calle de Hidalgo.”
Caminar por esta calle a
mediados del siglo pasado era caminar a través de la historia, ya se podía
observar el cerro del Tezontle con su gran socavón, bajando formaban la calle
casas y comercios de arquitectura típica, llegamos a la esquina con 21 de Marzo
e Hidalgo al “Mercado principal de Tulancingo el Gilberto Gómez
Carbajal” que fue edificado en los terrenos que ocupó originalmente la
Plazuela del Conde (Conde de Orizaba) en el siglo XVIII, este mercado
anteriormente se encontraba en la plaza principal del pueblo hoy la Floresta.
Al frente encontrábamos
una casa de dos plantas de estilo californiano con una tienda de ropa en la
parte inferior, después la entrada del mercado chico como habitualmente se le
llamaban y pasando nuevamente la acera se encuentra hasta hoy en día el
pasaje del Mercado Municipal, donde en los años 50 y 60 se realizaban bailes
populares los fines de Semana
Recorriendo esta primera
calle localizábamos edificios elegantes y bellos que albergaban la tienda de
telas “El Antiguo Bazar” y “La Concordia” en donde por muchos Años estuvieron
“Las Galerías Musicales”, remataba esta primera calle uno de los edificios más
distinguidos de Tulancingo catalogado como monumento artístico “El Bazar
Universal”
Pasando a la siguiente
cuadra encontramos el edificio “La Casa Arroyo” en donde se encontraba la
ferretería “Los Valientes”, esta segunda calle empezó a sufrir en los
años 60 la destrucción de sus monumentos históricos y en la tercera calle una
gran pérdida lo fueron La casa de los Leones y al frente el sólido y
significativo edificio de La Presidencia Municipal, en 2014 se repitió la
misma historia y el Jardín del Arte fue sustituido por un adefesio al que
se le llamó pomposamente Centro Cultural Ricardo Garibay.
Hoy luce tristemente
amontonada, desdibujada, y con una grave contaminación visual, como todas las
calles que se han alterado desordenadamente, han fallado los encargados de
defender y supervisar el patrimonio edificado como son, las distintas
administraciones municipales y el INAH han actuado con negligencia y
corrupción en todo el Estado de Hidalgo.
Hasta la
próxima.
Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
lolvalart@hotmail.com.
|