|
FRAUDE ELECTORAL
Gloria Valencia Vargas
Es época de elecciones, época en que se agita la vida de un país, por aquí y
allá se escuchan todo tipo de promesas de los candidatos. Cuando las elecciones
son para presidente de la República, es cuando cobran mayor importancia, no es
para menos, a todos los ciudadanos del país nos afectaran las decisiones que
tome el próximo presidente.

En la historia como en la literatura de México la sombra del fraude siempre ha
estado presente, las trampas son varias y los relatos van desde lo cómico y
mordaz a lo dramático.
En la novela de Manuel Payno, El Hombre de la Situación, narra de
manera chusca los preparativos para unas elecciones muy peculiares:
“El domingo terrible de las elecciones llegó por fin. El Gobernador era hombre
de principios inflexible, indomable, que no transigía cuando se trataba del
pueblo… Solamente que, como era preciso conservar el orden y vigilar
escrupulosamente el cumplimiento de la ley electoral, el Gobernador, que para
esto de celoso y exacto se pintaba solo, mandó que su secretario, que era uno de
los hombres más valientes, aunque estaba procesado por cobarde, saliese y,
reuniendo algunos hombres armados de puñales sólo por mera precaución,
desbaratase las casillas de los que en virtud del derecho que les daba su
boleta, habían tenido el atrevimiento de formar la mesa. Como también acontecía
que algunos patriotas esclarecidos no sabían leer, ni escribir, el Gobernador
que se desvelaba, por la salud de los ciudadanos, había distribuido comisiones
para que, recogiendo boletas en blanco y aumentando todas las que fueran
necesarias, por aquello de que lo que abunda no daña, la elección
recayera en patricios dignos en desempeñar tan alta misión…”
Las elecciones de junio de 1910 fueron como las anteriores un fraude, una
imposición de Porfirio Díaz y dieron paso a la Revolución armada.
“En el día de las elecciones había soldados por todas partes… Los soldados
vigilaban las casillas y cualquiera que se atreviera a votar por candidatos que
no fueran los gubernamentales, sabía que se arriesgaba al encarcelamiento a la
confiscación de sus bienes y hasta la muerte…”
MEXICO BÁRBARO, JOHN KENNETH.
Después de la farsa, anuncia el Gobierno que Díaz y Corral habían sido elegidos
por el pueblo, por unanimidad.
De las Obras Completas de Martín Luis Guzmán y del capítulo Axkaná
Gonzáles en las elecciones, trasladamos el siguiente texto.
“La
víspera de las elecciones a las nueve de la noche- era al mediar la tercera
época de este siglo-, Axkaná Gonzáles Candidato a diputado por el 5° Distrito de
la ciudad de México, consideraba su causa poco menos que perdida. Teódulo
Herrera, primero entre sus contrincantes, se había apoderado de los documentos
necesarios para la confección del expediente electoral, y Axkaná, pese a sus
enormes esfuerzos de última hora, no conseguía reunir aún gente aguerrida con
quien asaltar al otro día mesas de los comicios y adueñarse a su vez de tales
papeles…”
Esperamos que las viejas y nefastas prácticas, como el embarazo de urnas, votos
de muertos, el carrusel, catafixia y otras más, no estén presentes en el mes de
Julio de 2018 por el bien de todos.
Hasta la
próxima.
Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
lolvalart@hotmail.com.
|
|
|