|
LA TARJETA POSTAL
Por Gloria Valencia Vargas
“10 de
mayo, día de las madres”, día de felicitaciones, de regalos y día para disfrutar
de las fiestas escolares en homenaje a las mamás y las abuelitas donde los hijos
y los nietos son las estrellas y se lucirán, donde las madres tomarán fotos de
sus vástagos. Con los presentes no pueden faltar flores ni como en otros tiempos
las tarjetas postales.
|
|
 |
Con las
nuevas tecnologías se facilitan las cosas, con el teléfono móvil es posible
tomar fotografías de cualquier ángulo, por medio de las redes sociales enviamos
y recibimos saludos, mensajes, felicitaciones con bellas imágenes de arreglos
florales y paisajes que incluyen corazoncitos, también presumimos de nuestros
viajes ya sean en las playas, ciudades coloniales o en las principales
capitales, y de Europa y otros lugares.
|
|
|
Quienes
nacimos en el siglo XX y mandamos o recibimos una tarjeta postal, no podemos
negar el encanto y la emoción que se sentía cuando el cartero hacía entrega de
éstas, los amigos compartían sus viajes con nosotros y nos enviaban saludos y
buenos deseos.
Las
tarjetas postales, un simple mensaje y la dirección del destinatario de un lado,
con una ilustración al frente, de temas variados según el acontecimiento las
había con bellas figuras femeninas, de ángeles, paisajes urbanos y rurales,
pasajes históricos, monumentos, etc, de cartulina o cartón fino, de 13 por 9
centímetros nos hacían el día. |

|
“Las
primeras tarjetas postales que aparecieron contaban con un tamaño mucho menor
que el actual. No es hasta la última década del siglo XIX cuando se regula su
tamaño y se hace obligatorio la aparición de una imagen en el anverso, además se
estipula por ley que este tipo de correspondencia puede ser vendida en cualquier
establecimiento…”
“La
época de oro de las postales transcurrió entre los años de 1890 y 1914, cuando
grandes artistas, entre ellos Kandinsky, empezaron a ilustrar las tarjetas. Hoy
ya no se envían por correo sino que uno puede descargarlas por internet…”
Columna Zero.
A mediados
del siglo pasado, la imagen de la ciudad de Tulancingo aparece plasmada en una
colección de tarjetas postales y fotografías en blanco y negro y que eran
exhibidas en la feria del 2 de agosto y en la antigua casa de cultura. Fueron
recopiladas por el señor Roberto Izurieta. El contenido de éstas son los
retratos de los principales monumentos de la ciudad.
“La
Catedral, la Iglesia de Los Angelitos, La Capilla de San José,
La Floresta con el quiosco, sus antiguas fuentes y la figura del
monumento a Juárez, las antiguas casonas catalogadas como monumentos
históricos, la Casa de los Emperadores, la antigua Presidencia
Municipal, la Quinta Cabrera, las antiguas escuelas como la Lezama
y la Urrutia, las calles de Tulancingo, Av. Juárez, Juan C. Doria,
Hidalgo, Cuauhtémoc, 21 de Marzo y sus casas de arquitectura
artística y contextual, la elegante tienda de la Ciudad de Londres, el
Cine Olimpia, el Mercado, los rincones típicos de Tulancingo,
panorámica de Tulancingo desde el Cerro del Tezontle”.
El catálogo
es amplio, es de mencionar que otra importante colección de postales fue reunida
por Ignacio Villegas y gracias a ellos podemos disfrutar y recordar a
esta bonita y antigua ciudad.
En esta ocasión compartimos una postal y el texto escrito a mano en el reverso.
Hasta la
próxima.
Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
lolvalart@hotmail.com.
|
|
|