LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA
DE OZONO
Por
Gloria Valencia Vargas
“Que el sol quema mucho; las plantas se ponen amarillas y marchitas cuando les
dan directos los rayos del sol; cuando me expongo al sol me irrita la piel, los
muebles se maltratan
mucho al contacto con el sol…” son las quejas cotidianas que
hacemos, y la causa son los efectos nocivos de los rayos ultra violeta. La
respuesta a esta situación anómala es: la disminución de la capa de ozono.

La capa de ozono
es un término que se usa para describir la presencia de moléculas de ozono en la
estratósfera, la capa se expande alrededor del globo completo de la tierra como
una burbuja y actúa como filtro de la radiación ultravioleta.
La
destrucción de la capa de ozono es causada por sustancias refrigerantes con
cloro y bromo que se han emitido durante años. Estas sustancias se
utilizaban para los sistemas de refrigeración, aparatos frigoríficos y
congeladores, para el confort y la seguridad mediante el acondicionamiento del
aire en oficinas, hogares y tiendas.
En
los años 80 los científicos descubrieron un gran agujero en la capa de
ozono del casquete antártico. Sir Rowland y Mario Molina.
“Cuando en 1985 los científicos descubrieron un gigantesco agujero en este manto
sobre el casquete antártico, saltaron todas las alarmas. En apenas dos años de
la firma del Protocolo de Montreal los gobiernos de todo el mundo se ponían de
acuerdo para prohibir los clorofluorocarbonos. Estos compuestos, presentes en
frigoríficos, aparatos de aire acondicionado o en aerosoles estaban acabando con
la capa de ozono.”
En
1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el
día en que se firmó en Montreal en 1987 el protocolo relativo a las sustancias
que agotan la capa de ozono. La Asamblea invitó a todos los Estados a que
dedicaran ese día a la promoción de actividades relacionadas con los objetivos
del Protocolo de Montreal y sus enmiendas. Como se sabe la capa de ozono
– una capa frágil – protege a la tierra de la parte nociva de los rayos solares
y, por consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta por acción de
diversas sustancias químicas usadas en todo el mundo. Esta capa ha ido
desgastándose a punto de poner en riesgo la salud humana.
Aunque en estas dos últimas décadas la capa de ozono ha ido en aumento no se
puede cantar victoria:
“De acuerdo con las evidencias científicas estamos lejos de la total
recuperación de la capa de ozono que podría recobrar hasta el año de 2050 única
y exclusivamente si todos los países se comprometen verdaderamente con las
obligaciones que han adquirido a través del protocolo de Montreal.
Aun cuando los países de América Latina y el Caribe contribuyen únicamente con
el 14% del consumo global de sustancias que destruyen la capa de ozono (según
datos de 2006) la realidad es que los efectos dañinos de su destrucción tienen
impacto global, en todos los seres humanos, las plantas, los animales y el medio
ambiente son afectados. Todos a nivel global tenemos un grado de responsabilidad
y podemos contribuir con acciones que nos permitan proteger la salud mundial y
nuestro medio ambiente. SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL PERÚ.”
En
la década de los 70 y 80 tratar este tema era cosa de locos, hoy conocerlo es
primordial y de suma importancia para nuestra salud y el medio ambiente ya que
como se ha explicado la destrucción de la capa de ozono tiene efectos dañinos
para la salud:
·
Envejecimiento prematuro en la piel.
·
Cataratas en los ojos.
·
Cáncer en la piel (melanoma).
·
Debilitamiento del sistema inmunológico.
·
Afectación de las semillas de uso agrícola.
·
Pérdida del fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina.
Hasta la
próxima.
Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
lolvalart@hotmail.com.
|