|
LA TOPONIMIA DE LA REGIÓN
DE TULANCINGO
Por Gloria Valencia Vargas

“La toponimia
es el estudio del origen y significado de los nombres propios de un lugar, el
nombre de un espacio se denomina
topónimo”
En México los topónimos
generalmente tienen su significado en las lenguas Maya, náhuatl, Huasteca y en
otros idiomas de los pueblos originarios del país.
Tutotepec, San
Bartolo, Hgo.,
el significado de su
nombre en náhuatl es: “En el cerro de los pájaros.”
Tulancingo de Bravo,
Hgo.
“Lugar de la pequeña Tula”
Metepec, Hgo. “En
el cerro de los Magueyes”
Jaltocán, Hgo. “En
la arena fina”. “Lugar de tuzas”
Huejutla, Hgo.
el nombre huasteco o
Tenek es Tamzobtocoy o Tantocoy, “Saucedal Blanco”.
Los topónimos también
relatan una anécdota, referencia o leyenda que por ser modificada se pierde su
significado, o porque no se ha hecho la investigación correspondiente o no se
guardó la tradición del lugar, es el caso de una localidad llamada Palo
Gacho, otra Palo Gordo, Agua Zarca, El Banco, el Pizarrín, El Abra,
también se le da el nombre de un hecho histórico o un personaje importante:
Calzada 5 de Mayo y Pachuca de Soto.
Son las calles que, en
su nombre, guardan la historia local, en 1791 en Tulancingo la
nomenclatura de las calles del hoy centro histórico era la siguiente:
Cuartel del Arco. -
“calles
del Eco, Santiago, San Antonio, Aduana, Real, La Orilla, Jacalito, Puente Chico,
El Arco.”
Cuartel del Centro, -
“Plaza Mayor,
calles del Arco, Aduana, Real, Mimila, Nopalapa, Aguedas, Alegría, Hortalizas…
Cuartel de la Pared.
– “calles
de Escoleta, Correo, Real, Perpetua, Tlaispa, las Hortalizas, Güemes, los
Ángeles…”
Cuartel de las
Cañitas. –
“Plazuela de Dolores, calles de Caño Quebrado, Indio Triste, Real, los
Ángeles, Las Flores, Cañitas, las Ratas, la Gloria, Damas, Buena Muerte, las
Moras, Jerusalem…” Introducción al Padrón, AGN.
Posteriormente, los
nombres de las calles fueron cambiados en los siglos XIX y XX y mucha
información de la ciudad se perdió, cuesta trabajo tener datos de algunas
dependencias como el correo, la aduana o el antiguo hospital. Afortunadamente
sabemos por el libro escrito por Don Roberto Ocádiz, dónde estaban
situadas las calles de las Hortalizas, hoy Calle de Hidalgo, Los
Ángeles actual calle de Libertad, calle del Eco, actual 21 de Marzo a
la altura de Doria, calle de la Gloria, las dos últimas cuadras de la
actual Morelos.
¿Pero en dónde estaban
situadas las antiguas calles de la Buena Muerte, Real, Perpetua? ¿qué hecho se
originó para que fueran nombradas así?
Las nuevas colonias han
perdido los topónimos de los terrenos en que están asentadas, de acuerdo con el
reglamento de gobierno del municipio es facultad de la asamblea
municipal asignar la nomenclatura a las calles de nueva creación, previo a
un estudio histórico, pero esa tarea el presidente municipal, la deja a los
delegados, a los líderes campesinos, o integrantes de los partidos políticos que
no tienen idea de la importancia de la toponimia.
Se recomienda que los
nombres de las nuevas vías sean de ciudadanos respetables que hayan contribuido
en el mejoramiento del lugar o bien de artistas, científicos, maestros o
personajes históricos y no a políticos corruptos, incultos y nefastos.
Hasta la
próxima.
Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
lolvalart@hotmail.com.
|
|
|