|  | 
  
		
		LOS DESECHOS SÓLIDOS 
Por Gloria 
Valencia Vargas    Cotidianamente está con nosotros, la encontramos en todas partes: principalmente 
en las calles, jardines y áreas verdes, en escuelas, mercados, caminos rurales, 
barrancas, ríos, playas. En este país ningún lugar se salva de su presencia, es 
molesta y peligrosa para muchos, a otros no les molesta, les es indiferente 
“si está o no está en el sitio adecuado”. 
La basura es un problema 
mundial que ha 
ocasionado un daño terrible al medio ambiente. La pregunta es: ¿por qué razón el 
pueblo mexicano es considerado sucio y cochino?, ¿se  heredan las pésimas 
costumbres, como la de tirar basura por todos lados? 
		
			| 
En la novela de Ángel del Campo retrata 
la miseria de un barrio, La Rumba: 
“Y era triste 
aquel lugar enorme, desierto; una fuente seca 
que servía de muladar era el centro; los deshechos de todo el vecindario: ollas 
rotas, zapatos inconocibles, inmundicia, hasta ramos de flores marchitas de la 
parroquia se hacinaban en aquella fuente, de la que surgía una cruz de piedra 
que conservaba pedazos de papel dorado, colgajos de papel de china y una podrida 
guirnalda de ciprés, restos quizá de alguna fiesta, destruidos por la lluvia, el 
viento y la intemperie. | 
 |  
		
		Hoy algunas cosas han 
		cambiado como por ejemplo los materiales de los desechos sólidos, ya no 
		hay petates, ni canastas, pero existen residuos más contaminantes y no 
		degradables como los plásticos, en las fiestas los alimentos se sirven, 
		se venden en los temibles platos, vasos y utensilios de unicel, 
		pilas, envases con residuos corrosivos etc y se apilan en todos los 
		rincones del país. 
		
			| 
		 | 
		            “Los perros se 
		encarnizaban en los montones de basura; uno que otro pordiosero los 
		espantaba para buscar hilachos, removiendo los montones y haciendo 
		relampaguear los fondos de las botellas, insensibles al olor de la 
		inmundicia  calcinada y de los gatos muertos achicharrados por el sol… 
		
		            Las noches 
		de lluvia se hacía un lago de la inmensa Rumba, lago en que flotaban 
		cadáveres de animales, pedazos de sombreros de palma, ollas 
		despostilladas, petates deshechos y hojas de maíz con canastas 
		desfondadas
		y zapatos boquiabiertos... ” LA RUMBA (1890- 1891). |  
            Los desechos 
sólidos, aquellos 
materiales que se desechan después de su vida útil, se generan en mercados, 
hospitales, el 40% en los hogares, industrias, etc. Se clasifican en desechos 
“orgánicos e inorgánicos”.  
ORGÁNICOS. 
Cáscaras de frutas, hojas de árboles, desechos de comida, bagazo, alimentos que 
se descomponen y se degradan.  
INORGÁNICOS. 
Plásticos, vidrio, metales, ropa de fibras artificiales, unicel y residuos 
peligrosos que no se degradan. 
Para no contaminar la tierra y 
el agua se deben de seguir los siguientes pasos: 
REDUCE. 
Procura generar la menor cantidad de basura:  
Compra alimentos con la menor cantidad de envoltorios  
Lleva tus bolsas para las compras en el mercado. 
Separa la basura y compáctala.  
REUTILIZA. 
La ropa y zapatos usados no los tires, juguetes y otros utensilios regálalos a 
quien lo necesite. 
Arregla los electro domésticos y no los deseches a la primera. 
RECICLA. 
Dales un nuevo uso a los objetos. Vende el pet, cartón, latas, botellas, papel a 
las recicladoras. 
Los residuos orgánicos apártalos para producir composta o abonos orgánicos.
 
Urge que todos tomemos conciencia y medidas para revertir el daño que 
ocasionamos al medio ambiente por el mal tratamiento de los residuos sólidos.
 
Hasta la 
próxima. 
		
		Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
		
		
lolvalart@hotmail.com.     |  |