EL PLANETA SIN PLÁSTICOS
Por
Gloria Valencia Vargas

Resulta una decepción visitar la playa de Tecolutla en vacaciones y fines de
semana, una de las playas más bonitas y visitadas de Veracruz y cercanas a
Tulancingo, cuyas aguas eran verde esmeralda, hoy contaminadas y de color
grisáceo. El motivo son: las descargas del drenaje al
Río Tecolutla
que arrastra en todo su trayecto, también al descuido y la suciedad de los
bañistas y visitantes que tiran a la orilla de la ribera, toda clase de
desechos; se puede tropezar con botellas de pet, vidrio, envases de plástico,
gran cantidad de bolsas de plástico, popotes, charolas, cucharas hasta pañales
desechables y no se diga de objetos de unicel que se amontonan por todas partes,
al llegar las olas se llevan mucha basura al mar que daña a los peces, tortugas
y otras especies marinas.
No podíamos dejar pasar que el pasado
5 de junio
se celebró el “Día Mundial del Medio Ambiente” este año el
país anfitrión de la ceremonia fue la India cuyo lema es “Un Planeta sin
contaminación por plásticos”. El Día Mundial del Medio Ambiente fue
establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución de
diciembre de 1972. Según el programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, es un evento anual que busca ser el día más extensamente celebrado en
todo el globo.
Recordar este día es tomar conciencia de la importancia y la responsabilidad que
tenemos todos
para detener la destrucción de este planeta
Resulta aterrador conocer los datos del daño que se está causando a la
biodiversidad en ríos, suelos y mar:
Cada año se vierten a los océanos;
8 millones de toneladas
de plásticos, que amenazan la vida marina y humana y destruye los ecosistemas
naturales.
Cada año se utilizan
cinco billones de bolsas de plástico
que tardan siglos en degradarse.
Cada minuto se compran en todo el mundo
un millón de
botellas de plástico Más de 100,000 animales mueren al año a causa de los
plásticos.
Se sabe de grandes islas de plásticos en los océanos cuya contaminación llega al
ser humano:
“Las partículas de plástico flotante se asemejan al zooplancton, por lo cual
puede ser consumido accidentalmente por las medusas.
Muchos desechos de larga duración terminan en los estómagos de las aves marinas
y animales del mar, incluyendo tortugas del océano y albatros de patas negras,
siendo estas partículas un riesgo para la vida marina.
Acarrean “efectos tóxicos cuando son consumidos por error, en algunos casos
provocando problemas hormonales en los animales. Las medusas se comen las
toxinas que contienen los plásticos, y a su vez, los peces grandes se comen a
las medusas. Muchos se pescarán y serán alimento para los seres humanos,
resultando así en una ingestión humana de dichas toxinas.”
Wikipedia.
La
ONU
también hace el llamado para hacernos responsables de nosotros mismos y cambiar
nuestros hábitos de consumo como tomar agua en botellas de vidrio y no utilizar
botellas de plástico, reusar las bolsas de plástico, limpias y reciclándolas,
separar los plásticos para hacer más fácil su manejo, evitar arrojar plásticos
en ríos, esteros y playas.
Si todos contribuimos a limpiar el planeta dejaremos un mundo mejor a las
presentes y futuras generaciones.
Hasta la
próxima.
Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
lolvalart@hotmail.com.
|