|
DOCTOR SALVADOR ALLENDE
Por
Gloria Valencia Vargas
Hay calles,
colonias y escuelas que llevan el nombre de Salvador Allende, hoy las nuevas
generaciones no conocen o han recibido distorsionada la historia de este
distinguido personaje, existen políticos en toda América que han querido borrar
de la memoria colectiva la figura de Salvador Allende, como lo sucedido en
Ciudad Sahagún Hidalgo en donde retiraron un busto del Dr. Allende.
La mayoría de los medios ya no dan relevancia al 11 de septiembre de 1973
cuando una junta militar derrocó y asesinó en el Palacio de la Moneda al
presidente de la República de Chile, Salvador Allende Goosens, eso sí en las
páginas de los diarios y en los espacios de radio y televisión recordaron
ampliamente los atentados terroristas en Nueva York, restándole importancia al
propósito y al significado de la muerte de un presidente latinoamericano que en
su corto mandato trató de emancipar a los trabajadores y que fue asesinado por
el golpe de estado, financiado por empresas nacionales y extranjeras.
SALVADOR ALLENDE
Nació el 26 de junio de 1908 en Valparaíso Chile, perteneció a una
familia de clase media acomodada, realizó sus estudios de medicina graduándose
como médico cirujano; desde su juventud formó parte de grupos sociales y
políticos con tendencia izquierdista. Salió elegido diputado por Valparaíso en
1937, fue ministro de sanidad del gabinete de Pedro Aguirre Cerdá en
1939 a 1942, es elegido senador y contendió por la presidencia de la
República en tres ocasiones de su partido Socialista de Chile. |
 |
Realizó un
cuarto intento para obtener la presidencia en 1970 liderando “La
Unidad Popular”, una coalición que integraba a las distintas fuerzas de
izquierda. Este hombre que gozó de gran popularidad y que recibió el apoyo del
pueblo, enfrentó grandes dificultades, por las políticas y de la nacionalización
de la gran minería del cobre, que estaba en manos de empresas extranjeras
principalmente estadounidenses. Promulgó la reforma agraria y con esto
nacionalizó el campo. Estos cambios no gustaron a los grandes empresarios
estadounidenses y chilenos, hubo fuerte oposición, desde 1972 que
intentaron derrocarlo, mediante paros del autotransporte, el ocultamiento y
encarecimiento de los alimentos en las tiendas, lo que provocó la escasez de
estos, la salida de divisas principalmente de dólares y con la consecuente
inflación.
El 11 de
septiembre de 1973 el gobierno de la Unidad Popular fue derrocado mediante
un golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet. El ejercito bombardeó el
Palacio de la Moneda sede del gobierno, en su interior estaba el Presidente
Salvador Allende quien resistió hasta el fin ya que los militares lo llamaron a
renunciar a lo que el presidente respondió que de ninguna manera. No ha quedado
claro si los militares asesinaron a Salvador Allende, otras versiones
oficialistas afirman que se suicidó, aún queda en nuestra mente la entrevista
que Jacobo Zabludousky hizo a la viuda de Allende un día después del asalto a la
Moneda vía telefónica: “Señora ¿cómo ocurrió la muerte de su
esposo?... la respuesta fue... se suicidó con un rifle que le
regaló su amigo Fidel Castro “
Tiempo después
se publicó que los militares obligaron a la viuda a reafirmar la versión del
suicidio. Fue un dolor muy grande para el pueblo chileno y los pueblos
democráticos del mundo menos los del cono sur como Argentina, Uruguay y Paraguay
donde se desató una terrible persecución a los movimientos de izquierda que
fueron encarcelados, torturados y desaparecidos. México recibo un grupo de
exiliados chilenos.
Hasta la
próxima.
Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
lolvalart@hotmail.com.
|
|