SEVERA ONDA DE CALOR
Por
Gloria Valencia Vargas
El pasado mes de julio se han registrado algunos fenómenos naturales que han
asombrado a los habitantes de esta tierra, entre estos un eclipse de luna.
“El eclipse lunar total empezó el 27 de julio de 2018 a las 17:14, una
luna denominada luna de sangre se pudo observar en buena parte del mundo siendo
el segundo de los dos eclipses lunares totales en este año… El eclipse duro una
hora, 45 minutos y 57 segundos, se le describe como el eclipse lunar más largo
del siglo XXI y fue visto en su totalidad en algunos lugares de Europa.”
En estas noches tibias de verano se pudieron observar una luna
brillante acompañada de Júpiter junto con otro planeta color amarillo
los primeros días después una minúscula esfera color ligeramente de tono canela,
se trató del planeta Marte, este fenómeno astronómico fue anunciado por
los medios impresos con unas semanas de anticipación.
“Este
31 de julio de2018 Marte rozará la Tierra, será el máximo
acercamiento del planeta rojo desde el año de 2003 y concretamente
reducirá su distancia a 57 millones de kilómetros según ha detallado la
NASA".
A tales fenómenos no se les dio la relevancia debida puesto que
nuestra atención estaba puesta en otro fenómeno meteorológico que afectó
terriblemente a muchos lugares del mundo: una severa onda de calor y en
México se anuncia la canícula: |
 |
Este fenómeno se registra anualmente en algunas regiones de México entre julio y
agosto con una duración aproximada de 40 días en las cuales se esperan
temperaturas de más de 400C,
disminuyen considerablemente las lluvias y se acentúa la sequía en muchas
regiones. SMN.
En el presente año el mundo ha sido castigado por esta intensa ola de calor. En
países nórdicos como lo son Noruega, Finlandia y Suecia se han presentado
temperaturas máximas de 30, 33,
0C
y mínimas de 25
0C
por las noches. Países como Canadá, Grecia y EU están padeciendo de terribles
incendios forestales que han cobrado la vida de varias personas.
En este Valle de Tulancingo, sus habitantes no se han escapado del calor y la
falta de lluvia, el clamor se deja escuchar en diferentes lugares como El Susto,
Santa Ana Hueytlalpan, San Vidal; “llueve muy poco; no ha llovido
parejo; las milpitas se están secando; hay sequía…” mientras en otros
municipios y ciudades vecinas como Singuilucan, Pachuca, Huauchinango,
Zacualpan, la lluvia en este verano ha sido regular y no se diga en la
CDMX en donde la lluvia ha sido constante y abundante.
Lo anterior nos permite pensar que la ciudad de Tulancingo se quedará pronto sin
el recurso hídrico, sin atraer la humedad, debido a la atroz deforestación de
los cerros, a la mala planeación y crecimiento urbano desorganizado que cubre
todo con cemento y plástico y no deja espacios para áreas verdes, al poco
interés por jardines, parques y camellones arbolados, en fin, ni el dinero ni
los grandes edificios, ni la abundancia de automóviles nos salvarán de los
desastres como son la falta de agua y la sequía.
Hasta la
próxima.
Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
lolvalart@hotmail.com.
|