|
UN
MERECIDO HOMENAJE
Por
Gloria Valencia Vargas
Es una fábrica de Oxígeno, retiene con sus raíces la tierra y el agua de la
lluvia y así impide la erosión de los suelos, refresca con su sombra el
ambiente, es casa y refugio de aves y otras especies animales, regula la humedad
y el clima, es motivo de poemas, cantos y alegría; es motivo también de un “merecido
homenaje".

Son diferentes las fechas en las que se festeja el Día del Árbol a nivel
mundial, este 12 de julio de 2018, se celebró en México. El mejor homenaje que
podemos hacer al árbol es plantarlos en forma adecuada, es cuidarlos. Tratándose
del arbolado urbano debemos podarlos y darles un mantenimiento apropiado para
que no representen ningún peligro.
Nuestra ciudad de Tulancingo ha perdido muchas áreas arboladas lo que ocasiona
mayores problemas de contaminación aérea y visual, y que podrá revertirse si se
realizan de reforestación y campañas de sensibilización a todos los sectores de
la población sobre la importancia y el cuidado de los árboles.
En la Descripción geográfica y estadística del distrito de Tulancingo, 1825,
Francisco Ortega registra las diferentes especies de árboles
existentes en el distrito:
“Árboles. La cordillera central del distrito produce cuantos se necesitan para
los diferentes usos de la agricultura, arquitectura y minería, como son: ocote,
oyamel, ayacahuite, ayle, encino, roble, madroño, etcétera; y en la sierra
además de los señalados se conocen el copal, el torrote de dos clases, el
bálsamo de varias, el cedro y otros. En el Valle de Tulancingo crecen bastante
frondosos los propios para adorno de las calzadas, paseos y conservación de la
salud. Como el álamo, el sauz, el fresno y el ciprés. Los frutales son de muchas
clases y sin salir de la prefectura se encuentran granadas, higos, nueces de
ambas clases, aguacates, duraznos, tunas, ciruelas, zapotes blanco y negro,
membrillos, naranjas agria y dulce… Los Olivos se han plantado recientemente en
las inmediaciones de Tulancingo y continúan creciendo bien.”
En este año de 2018, la ONU hace un llamado urgente a nivel mundial para que
plantemos un árbol por persona, con el objeto de detener los efectos dañinos del
cambio climático. En la construcción de nuevas vialidades y fraccionamientos, no
se dejan áreas verdes, ni camellones. Los árboles que se plantan no son propios
de la región, en Pachuca y otras poblaciones de Hidalgo han colocado palmeras
tropicales y ficus que con las heladas sufren quemaduras de su follaje y que
nada tienen que ver con el paisaje.
HIMNO DE LOS BOSQUES
El intenso calor ha resecado
la savia de los árboles; cayendo
algunas hojas van y al abrasado
aliento de la tierra evaporado,
se revienta la crústula crujiendo
Manuel José Othón
Este es un pequeño homenaje que rendimos al árbol, Tulancingo, el 12 de julio
2018.
Hasta la
próxima.
Sus comentarios serán bien recibidos y tomados en cuenta si los envía a:
lolvalart@hotmail.com.
|
|
|