|
Entrevista a la brasileña Isabel Ortega
en el Blog MIRADA
La brasileña Isabel Ortega
 |
|
Durante todos los días y las noches MIRADA, una dama pelirroja
de ojos azules y un poco inquieta (por lo que la foto salió un
poco fuera de foco), alegremente circula por todos estos lugares
y atracciones de la Fiesta. Dijo: hablo mucho. Durante
los debates, tenía la mesa en un ambiente informal y divertido.
Isabel Ortega es organizadora de eventos
dirigidos a la comprensión cultural.
Isabel Ortega,
actriz, director de teatro, cantante y organizadora de eventos
dirigidos a la comprensión cultural, es parte de la curaduría
MIRADA - junto con Danilo Santos de Miranda (sociólogo y director
del SESC SP); Ramiro Osorio (director del Festival Internacional
de Sevilla) y Pepe Babli (director del Festival Iberoamericano
de Teatro de Cádiz).
Nacido en Sao José do Rio Preto (SP), vivió en la capital,
donde se unió el Grupo de Teatro Macunaíma, Antunes Filho, en
Londres y ahora radica en Cádiz, España.
"Yo soy la hija de inmigrantes españoles. Residía en la
nostalgia, con los padres que amaban a su tierra y que estaban
aquí ", dijo Elizabeth al blog, en una entrevista el 7 de
septiembre, entre un espectáculo y otros. Conozca un poco de ese
carácter, sin pelos en la lengua:
Blog MIRADA - ¿Cómo fue su
participación con el teatro?
Isabel Ortega - En
1975 ganó el Premio Gobernador del Estado como actriz avance. Yo
ni siquiera sabía que la muchacha que ellos decían era yo
(risas), que estaba sentado con los pies para arriba, y hippie.
Empezó a hablar muy bien de una actriz que fue personaje
masculino transformista, busqué un tipo que estaba de mi lado y
dijo: "Yo no me voy ahora no, sé que esta actriz."De repente, me
llaman (risas). Incluso fui sin zapatos.
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cuál fue la obra?
"La excepción y la regla" de (Bertolt) Brecht, dirigida por José
Eduardo Vendramini.
¿Y qué pasó después de que el
premio?
He ganado una beca para estudiar teatro, pero lo que yo quería
porque yo tenía mucho miedo. Fue por pura intuición que me
convertí en actriz. Tuve mi mediados de los años 20. En primer
lugar, que estaba haciendo teatro en un salón de la iglesia ()
San José de Río Negro. Yo viví allí. En realidad, he utilizado
la beca para estudiar piano y canto. Tengo que cantar en la
ópera. Hice conciertos en España y Sao Paulo.
¿A medida que el Festival se
está recibiendo?
Lo que más me sorprende en Brasil es la seguridad de las
personas. Estoy familiarizado con el festival de Cádiz, que ha
existido durante 25 años. En las primeras ediciones, había un
interés que está aquí. Todavía había lugar a dudas, la
incertidumbre sobre el festival. Aquí, me sentí lo contrario.
Todo el mundo está a salvo. Creo que los brasileños son muy
cara-a-palo (risas), pero veo esto como un problema.Creo que una
muy ingenuo. Una cosa niño grande, "vamos a jugar, pero jugar de
verdad?".
Lo que tiene que decir acerca
de la organización...
La organización es disciplinado, constante, y cuando los
invitados, los artistas y la cara pública para dar esa
seguridad, todos se preocupan profundamente para que pases de
seguridad. Me parece interesante la presencia de Danilo (Santos
de Miranda, del SESC SP). Algunas personas dicen, "oh, es el
jefe aquí en la actividad, participando con sombrerito" o "no
comer la cabeza en ese rincón?". Esto crea un ambiente que todos
somos iguales, nadie es más importante o menos. Son importantes.
¿Esto generalmente ocurre en
otros festivales en el extranjero?
Por lo general, sucede al otro tipo de relación. Es más
jerárquica. Los organizadores no circulan como en este caso. Yo
círculo, ni siquiera necesidad de pedir mi (risas).
¿Por qué un festival de teatro
para promover la integración de América Latina?
Entre los síndicos que existe un consenso de que debemos plantar
las semillas acumuladas durante nuestras vidas. El festival, más
que el mercado, este escaparate para vender el programa,
deberían fomentar los intercambios y el entendimiento entre
culturas. También participo en un evento en España llamado
Diálogo de las Culturas, que reúne a artistas de Oriente y
Occidente. Hace dos años, tuve la experiencia de ver el debate
entre un director de cine de Israel y un chico palestino. Tengo
una gran admiración por la labor de la SESC. Deseo que el SESC
es reconocido internacionalmente y otros países a copiar para
facilitar el diálogo entre las personas, facilitar la
comprensión.
¿Cuál es el obstáculo más
grande a Brasil para integrarse culturalmente en América Latina?
La diferencia en el lenguaje. Habla el lenguaje de nuestro
prójimo es lo menos que podemos hacer.
Esto presenta un problema
durante el Festival?
Sí, teníamos que encontrar mecanismos para facilitar la
comprensión de ambas partes. Que no es la traducción del
portugués al español en el debate también tiene que ver con las
obras.Tuve muchas dificultades explicando a los clientes que no
hablan portugués lo que estaba pasando con los espectáculos en
Brasil. Durante todo el tiempo que estaba traduciendo, cuando lo
que yo quería que ellos se enamoran en el momento en que el
texto se habla.
Todo el equipo de SESC Santos estaba preparado para este cambio?
Aquí en el SESC en los últimos tres meses, hablamos todos los
días un poco de español. Desde el escritorio del tipo que se
encarga de los coches. Somos únicos en este continente que no
hablan el idioma, ¿por qué no se dialoga con Argentina,
Paraguay, Uruguay. Por cierto, yo hago un evento internacional
de mujeres escritoras va por el cuarto año en Sao Paulo y Río
Preto. El año que viene también de Brasília. En la edición
pasada, he traído 15 escritores internacionales. Un escritor del
Perú, Gloria Dávila Espinoza, dio una lectura en quechua, la
lengua de su tribu. En eso, un escritor del Paraguay, un
periodista se pone de pie y habla una poesía en tupí-guaraní, y
otro escritor, el escritor brasileño (y activista indígena)
Eliane Potiguara, habla en la lengua de su tribu. Todo el mundo
lloró, porque todo el mundo entiende el tono deseado.Me sentí
avergonzado de ser brasileño y no habla tupí-guaraní.
¿Por qué hay ninguna parte del
Paraguay?
Todavía tenemos la obligación de invitar a Paraguay, sólo por la
guerra (1864-1870, la Triple Alianza - Brasil, Argentina y
Urugai - contra el Paraguay). Tengo amigos que escriben que son
paraguayos. Uno de ellos hablaba en el SESC Vila Mariana y
cuando se le preguntó cómo son los hombres allí, ella respondió
que son frágiles, que dan mucho trabajo, que son los grandes,
así como sus esposos e hijos y padres. Como no había tantos
hombres después de la guerra, las mujeres que tienen relaciones
sexuales entre las familias. Los hombres no son siempre
considerados como una reliquia y que tienen que renunciar a
ella. Creo que nuestra prioridad tiene que ser el Paraguay en la
próxima edición. Si un buen espectáculo, podemos traer a
directores, dramaturgos.
11 set 2010 |
|
|
|