|
|
|
De amaranto México se pinta solo... y
más
en la Delegación Cuauhtémoc
Unas
gorditas de amaranto que, desde Tulancingo ansiosas entre las
telas que las cobijaban, hacían señales a un pulque curado de
melón porque no se impacientara, hasta que por fin le dieron
gusto a la boca de los presentes a esa hora de la tarde...
Tristemente interrumpí esta nota que escribía el pasado
sábado 23, cuando recibí la noticia de la muerte del
queridísimo Luis Gerardo Ize Malaise, quien obsequió esas
gorditas de amaranto y el pulque curado a la inauguración de
la exposición México se pinta solo… y más,
con la que se festejara a México en el marco
de la celebración del Día de la Revolución Mexicana en la
Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal.
Mecenas del arte y la cultura en Tulancingo,
Luis Gerardo Ize Malaise será recordado siempre como un gran
personaje que, por su elevado nivel intelectual, impuso un
respeto al arte y la cultura en el municipio.
De
excelencia académica (estudios de posgrado por La Sorbona,
Francia), objetivos claros y fiel a sus convicciones, dirigió diversos proyectos
de educación en el estado, entre
los que destacan la instalación de 60 planteles, de
colegios de bachilleres,
científicos y tecnológicos a universidades
tecnológicas, las primeras en el estado, en los 90.
Luis Gerardo fue un
personaje extraordinario por dicho nivel que le
permitía objetividad, rectitud y, sobre todo, la sencillez y
generosidad que lo distinguían. Un claro ejemplo de que los
conocimientos que llevan a ese nivel intelectual nos
conducen irremediablemente a la sencillez, a la humildad.


Escuchamos las voces operísticas de Benjamín Hernández Reyes
y su grupo

Disfrutamos la delicia del saxofón de Ernesto Martínez
Andriano y sus improvisaciones

Jorge Borja

Aventando poemas, la tizayuquense Carmen Saavedra.


Fotos: Guadalupe Castellanos, Ma. Eugenia Rodríguez Gaitán y
Xiluén Zenker de la Concha
De México se pinta solo... y
más,
Jorge Contreras Herrera
De la muestra México se pinta solo
por Pterocles Arenarius |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mi
México Máxico,
México se pinta solo

Jorge Daniel Cabrera "El Ene"

Jorge Contreras
Así, este próximo
pasado
20 de noviembre,
festejamos la exposición
y la presentación de diversos artistas que
nos regalaron su poesía, su música, su baile y, desde
Tulancingo para el brindis de honor, Luis Gerardo Ize
Malaise y Pepe Fosado ese pulquito curado de melón y las muy
conocidas gorditas de amaranto que preparan en DERHGO y que
hicieron el disfrute de los asistentes.
En la
explanada de la
la Delegación Cuauhtémoc de esta gran
capital, brindamos no sólo por estos motivos sino también
por el muy merecido premio Cervantes obtenido por Elena
Poniatowska, quien recibió la noticia el día anterior y no
pudo asistir debido a la conferencia de prensa y entrevistas
que su editorial le programó ipso facto, por lo que
envió unas disculpas, pero nos hizo ganadores de ese premio
considerado el Nobel de Literatura en los países
hispanohablantes, lo que nos enorgullece.

Nos acompañaron
Gerardo Zapata, Director General de Cultura, y Leticia Díaz,
Directora Territorial de Tlatelolco-Sta. María de esta
delegación.
Entre
los artistas invitados,
agradezco el esfuerzo por desplazarse
a esta
ciudad desde el estado de Hidalgo,
de Tulancingo, al
saxofonista Ernesto Martínez Andriano,
y a los poetas,
de Pachuca,
Jorge Daniel Cabrera “El Ene”, el
"Duende Tepo" con su guitarra y Miguel Ángel Martínez
Monter, y de Tizayuca,
Jorge Contreras. También de este
municipio, Carmen Saavedra,
quien dirige Inmujer en esta delegación,
estuvo
"aventando poemas".

De la
Unión Latinoamericana de Escritores ULatE del D.F.,
los escritores Pterocles Arenarius, Samuel Ronzón y Jorge
Borja, también Ma. Eugenia Rodríguez
Gaitán. A todos gracias por su arte y su presencia.
No puedo dejar de agradecer una vez más a
Claudia Guerra, Subdirectora de Artes y Oficios, y, en
particular, a Guadalupe Castellanos, responsable de Galerías
de la delegación, por su apoyo para llevar a cabo estas
exposiciones.


Bailamos con el Ballet Colombia en México.

MCCO©

Pterocles Arenarius y Jorge Contreras

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|