|  |  
                     
		
            
		culTuralcingo, A.C. 
                    el 
                    Comité 
                    Nacional de Encuentros Literarios 
                    la 
                    
                    
                    Academia de Extensión Universitaria y 
                    Difusión de la Cultura de la FES Zaragoza UNAM 
                    y la 
		
            
		Comunidad Artística Humanista de Tulancingo 
					
					______________________ |  |  | 
		  
		  
		Un adelanto de mis 
		impresiones del PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESCRITORES – 
		TULANCINGO 2007. 
		 Los días han 
		pasado con increíble rapidez en la vorágine del Encuentro. A un promedio 
		de cuatro mesas de lectura y una presentación de artistas plásticos, 
		músicos y otros eventos por día casi no he tenido tiempo de recorrer 
		esta hermosa TULANCINGO, segunda ciudad del Estado de HIDALGO, a unos 
		cien y pico de kilómetros al noreste del DF. 
		 
		Ignacio Osorio en 
		el centro de Tulancingo.   
		Demás está decir que 
		el cansancio se ha apoderado de todos los participantes, y más aún de 
		los extranjeros. Es que esta adorable costumbre de los Mexicanos en 
		general, y los Tulancinguenses en particular, de homenajear a los 
		forasteros con lo mejor de sus comidas y bebidas, sus músicas y sus 
		bailes, han hecho que noche tras noche nuestra energía fuera decayendo, 
		aunque no nuestro entusiasmo.   |  |  | 
		 
                    
                    Subsecretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Hidalgo Tribunal 
		Superior de Justicia del Edo. de Hidalgo 
		 
		 
		Presidencia 
        Municipal de Tulancingo 
		
        Presidencia Municipal de 
        Acaxochitlán  
		 
         
		 
		 |  | 
      
        |  | 
					 
					Una 
					toma del patio del Hotel Colonial. 
					  
					Hemos 
					escuchado textos de infinita belleza con una diversidad de 
					lenguaje y estilos que sólo eso ha hecho que tanto viaje y 
					corridas valgan la pena. Tanta destreza y maestría en el uso 
					de la lengua, en el juego con la palabra y tanto cariño 
					recibido por los poetas, escritores, artistas y público en 
					general me han conmovido de una manera impensada.   
					 
					Mesa de 
					Lectura moderada por ROBERTO GOIJMAN. 
					  
					Dicha 
					intervención fue más que auspiciosa debido a que unos días 
					después tuve la oportunidad de aplicar las técnicas de mi 
					amado Taller de Poesía Viva con niños de 5° y 6º grado del 
					COLEGIO “JORGE BERGANZA”, cuyo Director General, Dr. JOSÉ 
					ANTONIO HERNÁNDEZ VERA, no sólo tuvo la gentileza y audacia 
					de invitarnos a leer nuestros textos sino la de abrir las 
					puertas de sus aulas para tomar contacto directo con los 
					alumnos. 
					  
					 
					
					Taller 
					con los alumnos de 5to y 6to grado del Colegio Berganza. 
					  
					En 
					combinación con una compañera valiente, dinámica y creativa, 
					la escritora mexicana PATRICIA CASTILLO, nos dimos a la 
					tarea de animar un taller con los referidos chicos por el 
					espacio de una hora. El entusiasmo y el cariño con que 
					fuimos recibidos sólo se puede comparar con el que nos 
					despidieron esos pibes y pibas divinos que nos robaron no 
					sólo la poesía sino las lágrimas en una hora de diversión, 
					juego, creación y afecto con una participación masiva. 
					 
					  
					El 
					anteúltimo día se hizo presente la escritora y periodista 
					ELENA PONIATOWSKA, ícono de la cultura y la realidad de su 
					pueblo, autora de numerosos artículos y libros sobre el mayo 
					francés, la masacre de Tlatelolco y otros temas sociales, 
					recientemente convertida en una suerte de madrina del 
					movimiento del Plantón del Zócalo en protesta por las 
					prácticas corruptas y antidemocráticas en la política 
					mexicana, a quien tuve la satisfacción y orgullo de 
					entrevistar junto a ROBERTO GOIJMAN (material prontamente a 
					publicarse en la REVISTA PATAGONIA POESÍA). 
					 
					 
					Hermosa 
					mujer. Elena Poniatowska durante la entrevista. 
					El conocer 
					a esta mujer de una importancia mayúscula en la vida 
					intelectual de su país y de toda Latinoamérica, un ser 
					maravilloso y tierno, de una humildad y sencillez excelsas 
					ha sido para nosotros un hito en nuestras vidas. Como así 
					también participar con ella en la conmemoración del DÍA DE 
					LA RAZA y en la ceremonia de develación, en el JARDÍN LA 
					FLORESTA de TULANCINGO del MOMUMENTO AL ESCRITOR 
					LATINOAMERICANO, fruto de las manos de los escultores 
					chilenos ÁNGELA MONTERO y MARCELO LIRA. También participamos 
					en un homenaje a tan hermosa mujer en la que se destacó el 
					breve y emotivo discurso de ROBERTO. |  |  |   
		 
		Mesa de lectura con 
		colegas mexicanas y el chileno DINKO PAVLOV. 
		Las lecturas han 
		consistido en poesía, cuentos, novelas, dramaturgia y algunas ponencias 
		sobre diversos temas referidos al oficio de la escritura, en mesas 
		moderadas por los mismos participantes. En mi caso pude leer una 
		selección de poemas de mi nuevo libro PICA PICA BAJADA CORDÓN y 
		realizar una ponencia acerca de LA CREACIÓN EN CONVIVENCIA en base a la 
		experiencia de la ASOCIACIÓN POESÍA VIVA. Dicho trabajo generó sumo 
		interés, por lo que fue necesario profundizar el tema con muchos colegas 
		poetas en charlas informales y me obligó a publicar, de modo muy rústico 
		entre fotocopias y carpetas, una síntesis de la presentación, más una 
		pequeña defensa a la principal herramienta y obra de este tipo de 
		creación, EL POEMA GRUPAL, debiendo agregar una selección de poemas 
		grupales, entre ellos ODISEO DEL SUR y CREPÚSCULO BASTARDO. 
		   
		 
		Firmando textos 
		luego del taller.   
		También en compañía de 
		los poetas LORENZO MORALES y OVIDIO RÍOS, ambos mexicanos y del chileno 
		MIGUEL ÁNGEL ROJAS NOVOA encaramos una mesa de lectura y charla con los 
		jóvenes de la Licenciatura en Administración de dicha institución. En 
		esta instancia y para obligarnos a seguir leyendo los chicos nos 
		pidieron que por cada ronda de preguntas que hacían nosotros debíamos 
		hacer una ronda de lectura. Y así se fueron las horas hasta el momento 
		en que no nos dejaban ir pidiéndonos más y más lecturas de poemas y 
		cuentos. Y otra vez las muestras de cariño y agradecimiento de los 
		pibes. Conmocionado, sería la palabra adecuada para describir mis 
		sensaciones.   
		 
		Con los alumnos de 
		la licenciatura luego de la charla. 
		Quedó como obra y 
		testimonio un poema grupal acerca de nuestra búsqueda de las 
		definiciones de poesía que comienza con… “UNA CIUDAD DE CHOCOLATE”, y 
		queda mi promesa de dejarle una copia al Colegio, y llevarle a mis 
		compañeros de POESÍA VIVA en Buenos Aires para que la leamos, 
		compartamos y divulguemos.    
		Discurso en 
		representación de la delegación argentina.  
		  |  |  | 
		
		
                            
    	
    	Campestre  Sta.
    Cecilia 
		  
		
		   
		 
		Lorenzo 
		Arroyo 
                    
                    Grupo Educativo Virtud y Ciencia Centro 
		Universitario del Oriente de Hidalgo ______ 
          
    						
							
							Colegio Pedro de Gante  
		
                            ______ 
   
		 
                    
					     
		 
		  
		  
        			 
		 
		 
                         
		 
		 
		  
		 
		 
		 
							
		 
                             
		  
		  
		 
							
		
                            
		  
		  
		  
		  |  | 
      
        |  |   
					Un 
					comentario aparte merecen las trasnoches. Entre música 
					mexicana, tango y rock’n roll brotaban las voces de los 
					poetas y escritores en las infaltables bohemias hasta el 
					amanecer. Gracias a Dios en Tulancingo existen barcitos 
					donde se puede comer un exquisito taco de res, de pollo, de 
					chuleta en medio de la madrugada. 
					  
					Un tentempié durante la madrugada. 
					¡Atención chicas de Plebella!!!  
					Poetas 
					y escritores con Elena Poniatowska. 
					  
					
					El flamante monumento al Escritor 
					Latinoamericano.  |  |  | 
		Realmente no sería 
		justo si cerrara esta nota sin una mención a los hacedores y 
		organizadores de este encuentro. Su madre y principal luchadora, quien 
		contra viento y marea logró convertir en realidad lo que era solamente 
		un proyecto soñado, la escritora MARÍA CRISTINA DE LA CONCHA, y sus 
		hadas madrinas que estaban en todo momento y en todo lugar para guiarnos 
		y atendernos, las escritoras tulancinguenses, ANA MARÍA VÁZQUEZ y 
		ANTONIA CUEVAS, como así también los escritores REYNALDO CARBALLIDO, de 
		Veracruz, y JAVIER MALAGÓN, de Celaya. A todos ellos mi agradecimiento 
		desde el corazón. 
		    
		  
		El PRIMER ENCUENTRO DE 
		ESCRITORES LATINOAMERICANOS – TULANCINGO 2007 – ha llegado a su fin. En 
		los hoteles y hospedajes desfilan con sus valijas y bolsos los poetas, 
		escritores, artistas. Un continuo devenir de abrazos, besos, promesas de 
		envíos e intercambio de textos, libros y revistas nos revelan también la 
		tristeza de las despedidas y la prueba de la amistad sellada en estos 
		días de creación y convivencia. Ahora, nos queda hacer que lo sembrado… 
		fructifique. 
		  
		Y para los 
		extranjeros, además, poner todo de nosotros porque ya inicia EL CONO SUR 
		EN HIDALGO.  
		  
		  
		IGNACIO OSORIO 
		  
		Tulancingo (Hidalgo), 
		14/10/07 
		 |  |  |  |  |