| |
|
|
| |
En
México,
carta del
poeta Félix Pacheco |
|
| |
|
|
| |
Donación
de libros a Tulancingo |
|
| |
de
los argentinos
María Encarnación Anadón
y
Franco
Gariboldi |
|
| |
al Centro Universitario del Oriente de
Hidalgo |
|
| |
|
|
| |
Desde
Argentina, carta |
|
| |
de agradecimiento a la comunidad toda
de la localidad de Tulancingo, |
|
| |
de María Encarnación Anadón
y
Franco
Gariboldi, participantes del |
|
| |
|
|
| |
2o
Encuentro Latinoamericano de Escritores |
|
| |
en
Tulancingo, Hgo., México
|
|
| |
|
|
| |
Libertad de decisión de ser
|
|
| |
por
Pterocles Arenarius
|
|
| |
en el aniversario del
Monumento al Escritor Latinoamericano |
|
| |
el
12 de Octubre |
|
| |
|
|
| |
Ricardo
Yáñez; Puntual
|
|
| |
por
Luis Ovidio Ríos |
|
| |
Palabras inaugurales del Presidente de la Sociedad de Escritores
del Centro de México,
Javier Malagón:
|
|
| |
La Poesía, Luz de Futuro
|
|
| |
en el
2o Encuentro Latinoamericano de Escritores Tulancingo
2008 |
|
| |
Y de
Valdivia, Chile: |
|
| |
|
|
| |
Desde Argentina,
reseñan |
|
| |
Valentín Romano, alias "Gaucho", |
|
| |
aquí
"comentario final", |
|
| |
en las
escuelas |
|
| |
y |
|
| |
Ana Cuevas
Unamuno
en: |
|
| |
tejiendocuentos.blogspot.com |
|
| |
www.artnovelablog.com/
Tejiendocuentos |
|
| |
|
|
| |
Desde Costa Rica |
|
| |
Carlos Villalobos |
|
| |
nos envía fotos del Encuentro: |
|
| |
http://www.nayangroup.net/gallery
|
|
| |
con un clic donde dice Chile |
|
| |
organizado por el Colectivo Paratopia |
|
| |
colectivoparatopia.blogspot.com |
|
| |
La comuna de Río Bueno recibe a
los escritores |
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
En Argentina
|
|
| |
Cristina de la Concha se
presenta en la ciudad Colón |
|
| |
es nombrada Huésped de
Honor por la máxima autoridad de esta ciudad de la
provincia de Buenos Aires |
|
| |
|
|
| |
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
Tercera parte
Corrección: Éste es el
poema del día
miércoles 12 de noviembre en el Liceo
Tornagaleones: |
|
Primera
parte.
Segunda
parte.
Cuarta parte.
su
"comentario final" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Es un todo y una nada. |
|
Como caballo sin riendas. |
|
La poesía es que lo tenía un
amigo y se llama pato. |
|
Es como sueños. |
|
Lo más lindo de una descripción. |
|
Nada, un calambre. |
|
La brisa del viento. |
|
Refrescura de la libertad. |
|
No, no sé. |
|
¿La vida cotidiana? |
|
Estoy con carazapo. |
|
Me tienes terrible situación.
Teshible. |
|
Algo piola. |
|
Se me vino a la cabeza el agua. |
|
Oye tú. |
|
El cigarro es lo más saludable
que hay. |
|
Que rico el ambiente. |
|
Mmm mmm. |
|
Esss. |
|
A fumarla. |
|
Esa mujer me hizo mucho daño, es
una peeerra. |
|
Otra palabra. |
|
Ando con el culo a do mano. |
|
Rabia. Porque no me gusta el
doble sentido. |
|
¡Qué importa, qué importa! |
|
¡Ya cállate un rato! |
|
|
El día miércoles
12 Noviembre 2008 en el Liceo Tornagaleones, de Valdivia
(Capital de la Región de los Ríos) (parte particular
subsidiado y parte enseñanza pública). (Poetanimador:
gaucho!). 22 alumnos, selección de grados, de 17 años. En el
jardín del Liceo. Y la participación de la docente Claudia.
Total: 22 alumnos
y una docente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El día jueves 13
de noviembre, 2008, en el Liceo Rural Llifén, cerca de Futrono
(Comuna de la Región de los Ríos) (enseñanza pública). (Poetanimador:
gaucho!). 15 alumnos de 1° medio B, de 15 años. En el aula.
Y la participación del docente Fernando Reyes.
Total: 15 alumnos
y un docente.
|
|
|
Poesía es como el canto de las
aves y la libertad de nuestro mundo. |
|
No estoy escribiendo nada. |
|
¿Puedo seguir diciendo? |
|
La poesía son nuestros
sentimientos, que llevamos dentro de nuestro
corazón. |
|
Que cada día nace en el fondo del
alma. |
|
Ya, yaaa. |
|
Pero me dió cosa. Soy una chica
muy enamoradiza. |
|
Poesía es aire, aire que
respiramos. |
|
Que cada mañana pienso. (Risas).
Pienso en ti. |
|
Poesía eres tú, Patria querida. |
|
Poesía es el nacer del sol. |
|
Un cantar llifenino. |
|
Es el que nace del corazón. |
|
La poesía es como un gran
manantial que nace de mis ojos. |
|
Llifén es un bello amanecer.
|
|
¿Y mañana van a volver? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
POEMA que me dio el alumno
David Navarrete del Liceo Rural Llifén.
POEMA que me dieron las
alumnas Carmen y Ángela, del Liceo Rural Llifén.
|
|
|
Poesía |
|
Tú eres mi poesía. |
|
Mi libertad, mi amor y mi
ternura. |
|
Como el aire que respiro |
|
que hace que yo viva. |
|
No existen tinieblas |
|
que cubran mi poesía |
|
El sueño pasa pero tú sigues
estando aquí. |
|
Mi mundo, mis sentimientos
renacen |
|
como un hermoso amanecer |
|
en tus ojos, en tus labios. |
|
Eres todo, eres mi poesía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Poesía es lo que tengo dentro |
|
y lo que puedo entregar |
|
aunque no estés cerca de mí. |
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La rotería (que quiere decir
insolencia). |
|
Insolente. |
|
No, nada. |
|
Sentimientos. |
|
Pasión. |
|
Sentimiento encontrado. |
|
Algo aburrido. |
|
(Ruidito de chicle). |
|
¡Calentura! |
|
Ardiente. |
|
Lujuria. |
|
No sé. |
|
Tranquilidad. |
|
Mmm. |
|
Pasto. |
|
Felicidad. |
|
Ahahahay. |
|
Sentí de todo. |
|
Curiosidad. |
|
Variedad. |
|
Ternura, ohohoh. |
|
Lugar. |
|
Guerra. |
|
Muchas. |
|
Corralero acogedor, humilde y
esforzado, trabajador. |
|
Corral, la marca del mar. |
|
¿Qué es la Poesía? Un mareo
intimidante. |
|
¿Yo? |
|
|
El día viernes 14
Noviembre 2008 en el Liceo Carlos Haverbeck, de Corral
(Comuna de la Región de los Ríos) (enseñanza pública). (Poetanimador:
gaucho! Y la actriz chilena Daniela Paz Sáez Ferrada, y el
poeta mexicano Félix Pacheco). 14 alumnos de 1° A, de14, 15,
16 y 17 años. En el aula. Y la presencia del profesor Leo.
Total: 14
alumnos, un docente y (además del poetanimador), una actriz
y un poeta colaborando con la poesíanimación.
Total total: más
de 300 participantes.
6, 7, 9, 10, 12,
13 y 14 Noviembre 2008.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El 14
de noviembre, 2008, Víctor Riquelme (sociólogo chileno), me
dejó este maravilloso POEMA-relato de una vivencia
suya en la playa de Niebla donde da testimonio de su
original “socialismo gastronómico”, pidiéndome que le haga
una canción y con esta dedicatoria: “Valentín Romano,
gaucho!, pieza 39 “Catacumbas” (del Hotel Casa Grande, de
Valdivia. Se refiere al cuarto del subsuelo que compartimos
mexicanos, chilenos y argentinos, con Félix Pacheco e
Ignacio Osorio y en ocasiones con Miguel Ángel Rojas,
Rodrigo Landaeta y el mismo Víctor Riquelme). Valentín acá
te dejo el texto que te decía. Bueno y si no nos vemos un
abrazo grande. Fue un gran gusto conocerte. A ver si te
escribo para seguir en lo de la belleza, la mente, la
familia y la comida. Víctor Riquelme, Niebla.”: no le dé la
espalda al mar
|
|
|
Intro: |
|
|
|
buenas olas de mar |
|
a comienzos de primavera me
encontré con un amigo |
|
que con su ejemplo me ayudó a
salvar |
|
cada vez que lo veo siento como
un ruido en el alma |
|
será porque llevo en mi sangre
tanto sabor de orillas |
|
hacen sentido las caminatas de
antepasados para llegar |
|
a este lugar |
|
pero como soy moderno |
|
mandaré a un cantor extranjero
imprimir en su guitarra |
|
unos versos |
|
para cuando toque quedarnos bajo
el agua |
|
aún en otros lados se conozca
|
|
nuestra fuerte delicia
|
|
la mar |
|
|
|
y dice: |
|
|
|
no le dé la espalda al mar |
|
amigo |
|
agárrese de una chasca de huiro |
|
|
|
no le dé la espalda |
|
agárrese de un choro |
|
un choro firme le puede salvar la
vida |
|
eso usted ya lo sabe |
|
no hay que ni pensarlo |
|
espere que pase la tercera ola |
|
la tercera mar |
|
ahí en esa roca |
|
ya no queda nada |
|
véngase para acá |
|
|
|
ya no queda nada para los que les
gusta que haya |
|
mucho |
|
usted sabe amigo |
|
no se ponga triste |
|
si usted nunca ha pedido prestado |
|
no se vuele en su renuncia |
|
y mójese amigo |
|
que la sal refresca y endurece |
|
nos conocimos el otro día |
|
la mar estaba clara |
|
ese día no había pescado |
|
y usted aprendió a ser recolector
/ mariscador |
|
y ahora espera las lunas para
poder bailar con la mar |
|
para invitar a cenar |
|
yo no sé cómo crecen estos
bandidos |
|
pero siempre algo hay |
|
usted viene al manyi |
|
con esos choritos tiene de más |
|
|
|
lo felicito por los caracoles |
|
la gente ya no sabe lo que es
bueno |
|
ay si la gente supiera lo buena
que es la mar |
|
|
|
me dicen mayorga |
|
y navego en la 20 |
|
soy la sonrisa del que usted
recuerda |
|
de las mareas vivas |
|
las mareas muertas |
|
agárrese amigo |
|
esa fue grande |
|
apenas peso 54 |
|
pero me aploma la carga |
|
y así vamos amigo |
|
escuchando nuestra orilla |
|
achinando nuestro sol |
|
una mano nos va dando |
|
y la otra afirmando |
|
más viejos |
|
más livianos |
|
y más adentro |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|