|

Subsecretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado
de Hidalgo
Tribunal
Superior de Justicia del Edo. de Hidalgo


Presidencia
Municipal de Tulancingo
Presidencia Municipal de Acaxochitlán




Campestre Sta.
Cecilia




Grupo Educativo Virtud y Ciencia
ITEMS
Quali
y
DERHGO
El Café

|
|
|


______________________
|
|
|
SAÚL IBARGOYEN EN TULANCINGO
José Antonio Durand Alcántara*
Parte importante en el programa del
1er. Encuentro Latinoamericano de Escritores Tulancingo 2007, fue la
muy sensible e indispensable participación del poeta Saúl Ibargoyen;
reconocido literato uruguayo, quien en 2001 adoptó la nacionalidad
mexicana, que ha incursionado prácticamente en todos los géneros
literarios. Su diversa producción abarca narrativa (cuento y novela),
poesía, periodismo, dramaturgia, crítica, traducción, crónica, etcétera.
Obra contenida en más de cincuenta libros publicados, amén de antologías
de ediciones colectivas.
Así, el sábado 13 de octubre y
ante un auditorio de aproximadamente cuarenta escritores nacionales y
conosureños, Saúl Ibargoyen dio lectura de una selección de sus poemas.
Inicialmente, y toda vez que quien esto escribe y desde su rol de
moderador denunció la separación de dicho escritor como maestro de
poesía en la SOGEM, calificando el acto como una inadmisible
arbitrariedad, Saúl aclaró que la medida fue orquestada propiamente por
un rango superior a las autoridades de la Sociedad General de Escritores
de México.
No obstante, rebasado el marco de
lo político, pudimos adentrarnos a la excelencia del juego metafórico y
de imágenes poéticas con las que nos regaló el artista, poseedor de diez
premios obtenidos en Uruguay, Cuba, EEUU y México.
Para Ibargoyen el placer de
escribir se conjuga indisolublemente con el vicio de la lectura, pues no
puede haber escritor sino en un ávido lector que obsesivamente penetre
en los misteriosos vericuetos de la literatura. De esta manera, escribir
es encontrar un nuevo camino para expresar con intensidad las infinitas
combinaciones que resultan de una lectura atenta sobre determinada obra.
Puede decirse, entonces, que las letras son ramificaciones de un árbol
nutricio sembrado desde el principio del tiempo.
Entre los comentarios del público
constituido por escritores destacó el emitido por la narradora Patricia
Castillo, quien señaló que la obra de Ibargoyen reúne de forma estética
la reflexión filosófica con parábolas y elementos propios de la poesía.
HOMBRE ESPERANDO
El hombre se acuesta
con sus mudas frases
trepándole por la boca.
Hay miedo en esas palabras
miedo en esa lengua
miedo en la espalda enterrándose
entre las vaciedades de la sábana
miedo en el cuerpo que no encuentra
ahora una suave sombra carnal
que lo sustente
miedo en los relojes
que se gastan
miedo en el grito que solamente
las orejas del hombre
pueden escuchar.
El hombre espera
con sus huesos imperfectos
con partículas fallecidas soltándose
y un silencio oscurísimo
fluye sin prisa
por todos los teléfonos.
Saúl Ibargoyen
* José Antonio Durand es Presidente de
la Academia de Extensión Universitaria y Difusión de la Cultura en la
FES *Zaragoza*, UNAM
|
|